10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDOS<br />

2.2 Vía lítica y lisogénica de los virus<br />

¿Cuáles son los principales eventos de las vías<br />

lítica y lisogénica? En la vía lítica se “activa” el<br />

material genético viral. Como consecuencia, sus<br />

genes se transcriben y traducen activamente<br />

para dirigir el ensamble de nuevas partículas<br />

virales, que conducen a la ruptura (lisis) de la<br />

célula receptora del material genético viral<br />

(célula infectada).<br />

Glicoproteínas Nucleocápside<br />

1<br />

Receptores<br />

11<br />

2<br />

ADN viral<br />

ARNm<br />

10<br />

9<br />

Representación del ciclo de un virus que posee ADN.<br />

58 Ciencias Biológicas<br />

Unidad 2 Microbios, sistemas de defensa y salud<br />

4<br />

3<br />

6<br />

Proteínas de<br />

la cápside<br />

viral<br />

Vesícula proveniente<br />

del aparato de Golgi<br />

5<br />

8<br />

Proteínas de<br />

la cápside viral<br />

7<br />

Vía retículo<br />

endoplasmático<br />

rugoso-Golgi para<br />

el transporte de<br />

glicoproteínas<br />

En la vía lisogénica se produce la integración del<br />

material genético viral en el ADN de la célula<br />

receptora. Durante esta etapa, existe una mínima<br />

expresión de los genes virales, pero el virus<br />

mantiene toda la potencialidad para dirigir la<br />

síntesis de nuevos virus.<br />

2.3 Ciclo de los virus que poseen ADN<br />

No todos los ciclos de los virus son iguales, las<br />

variaciones que presentan dependen del tipo de<br />

células infectadas (procariontes o eucariontes) y<br />

del material genético que contiene el virus<br />

(ADN o ARN). A continuación analizaremos, de<br />

manera general, el ciclo de vida de un virus que<br />

posee ADN.<br />

1. Se produce la unión específica de proteínas ubicadas<br />

en la superficie del virus (glicoproteínas)<br />

con otras ubicadas en la superficie de la célula<br />

infectada, llamadas receptores.<br />

2. Se produce la fusión entre las membranas, y la<br />

nucleocápside del virus ingresa a la célula.<br />

3. Se produce el desensamble de la nucleocápside.<br />

El ADN del virus queda en el citoplasma de la<br />

célula receptora y las proteínas de la cápside<br />

viral son degradadas.<br />

4. El ADN viral se replica.<br />

5. El genoma viral es transcrito, lo que determina<br />

la síntesis de ARN mensajeros (ARNm).<br />

6. El ARN es traducido, lo que determina la síntesis<br />

de proteínas de la cápside viral y de glicoproteínas.<br />

7. Las glicoproteínas son transportadas en vesículas<br />

hacia la membrana de la célula receptora.<br />

8. Se produce fusión de membranas de la vesícula<br />

que contiene las glicoproteínas y la célula<br />

receptora.<br />

9. Se produce el “ensamblaje” del ADN con las<br />

proteínas de la cápside viral.<br />

10. La nuclecápside se ensambla con la membrana de<br />

la célula infectada (que posee glicoproteínas).<br />

11. Se originan nuevos virus que infectarán otras<br />

células.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!