10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDOS<br />

b. Activación de los linfocitos. Esta fase requiere<br />

de dos señales diferentes y se conoce como<br />

hipótesis de las dos señales.<br />

La presencia de antígeno, conocida como primera<br />

señal, asegura que la respuesta inmune<br />

obtenida sea específica. La presencia de alguna<br />

manifestación de la respuesta inmune<br />

innata (segunda señal), como por ejemplo la<br />

secreción de sustancias como citoquinas, asegura<br />

que la respuesta inmune se manifieste<br />

en el momento oportuno.<br />

Linfocito B<br />

inmaduro<br />

Linfocito T<br />

inmaduro<br />

Antígeno<br />

+<br />

segunda señal<br />

Antígeno<br />

+<br />

segunda señal<br />

ACTIVIDAD 12<br />

Síntesis de nuevas<br />

proteínas<br />

Gran linfocito<br />

(linfoblasto)<br />

Gran linfocito<br />

(linfoblasto)<br />

68 Ciencias Biológicas<br />

Unidad 2 Microbios, sistemas de defensa y salud<br />

Proliferación Diferenciación Homeostasis<br />

La respuesta de los linfocitos a ambas señales<br />

determina la síntesis de proteínas específicas,<br />

proliferación celular y diferenciación a células<br />

efectoras y de memoria.<br />

c. Fase efectora (eliminación del antígeno).<br />

Durante esta fase, los linfocitos que han sido<br />

activados específicamente por su antígeno,<br />

llevan a cabo la eliminación de este último.<br />

Los anticuerpos eliminan a los microbios<br />

extracelulares, mientras que los linfocitos T a<br />

los intracelulares. Ambos mecanismos requieren,<br />

generalmente, de<br />

la participación de<br />

componentes de la<br />

inmunidad innata. Así,<br />

los mismos agentes<br />

que brindan la primera<br />

línea de defensa al<br />

organismo, participan<br />

en la respuesta adaptativa<br />

en contra de los<br />

antígenos.<br />

Linfocito B efector que secreta anticuerpos<br />

Células B de memoria<br />

Linfocito T efector que produce citoquinas (CTL)<br />

Células T de memoria<br />

Muerte celular<br />

programada<br />

(apoptosis)<br />

Muerte celular<br />

programada<br />

(apoptosis)<br />

Fases de la<br />

respuesta producida<br />

por linfocitos.<br />

• Reunidos en parejas analicen el experimento que pone a prueba la teoría de la selección clonal de la<br />

página 67 de este libro, y respondan las preguntas que se plantean a continuación.<br />

a. ¿Cuál es el experimento control en esta experiencia?<br />

b. Si los linfocitos no fueran específicos para un antígeno determinado, ¿qué habría ocurrido con los<br />

ratones B y C?<br />

• Posteriormente, analicen el esquema de esta página, que representa las fases de las respuestas<br />

producidas por linfocitos, y expliquen por qué la respuesta inmune disminuye con el tiempo y por<br />

qué se produce el fenómeno de “memoria inmunológica”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!