10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDOS<br />

10. Las vacunas<br />

Las vacunas son una importante “herramienta”<br />

desarrollada por el ser humano para prevenir el<br />

contagio de enfermedades infecciosas como la<br />

viruela, la poliomielitis y la influenza. Generalmente,<br />

para producir una vacuna que permita<br />

enfrentar una enfermedad infecciosa se utilizan<br />

muestras de virus enteros y “muertos”, o<br />

variantes atenuadas. Estas vacunas, una vez en<br />

el interior del organismo, producen inmunidad<br />

(adaptativa o adquirida), debido a que generan<br />

una respuesta inmunológica específica.<br />

El objetivo final de una inmunización ideal no<br />

es solo la producción de anticuerpos (inmunidad<br />

humoral) sino que también el desarrollo de<br />

células citotóxicas capaces de destruir a las células<br />

infectadas por el virus (inmunidad celular).<br />

10.1 En búsqueda de una vacuna<br />

contra el SIDA<br />

Desde el descubrimiento de los terribles efectos<br />

del SIDA, los investigadores se han abocado a la<br />

búsqueda de una vacuna para controlar la<br />

infección del VIH, pero los resultados no han<br />

sido los esperados. Los fracasos se deben a que<br />

la respuesta inmune natural del organismo no<br />

es capaz de destruir al virus.<br />

En la elaboración de vacunas contra el VIH se<br />

han empleado proteínas de la superficie o de la<br />

envoltura viral. El virus del SIDA usa una de<br />

estas proteínas para infectar a sus células huéspedes,<br />

la proteína gp 120, por lo que el desarrollo<br />

de anticuerpos que se unan a esta proteína<br />

debería evitar la infección.<br />

80 Ciencias Biológicas<br />

Unidad 2 Microbios, sistemas de defensa y salud<br />

Además de la proteína gp 120, se ha manejado la<br />

gp 41, proteína que ancla la gp 120 a la membrana<br />

del virus, como candidata a una vacuna<br />

anti-VIH. En condiciones experimentales, ambas<br />

proteínas desencadenaron la producción de<br />

anticuerpos que fueron capaces de neutralizar<br />

a los virus contenidos en tubos de ensayo, bloqueando<br />

la infección de linfocitos humanos mantenidos<br />

en cultivo. Sin embargo, estos anticuerpos<br />

fueron incapaces de neutralizar virus obtenidos<br />

directamente de pacientes seropositivos.<br />

REFLEXIONA<br />

En Chile, el primer caso de SIDA se registró en el año 1984.<br />

Desde entonces y hasta el año 2004, cerca de 12.000 nuevos<br />

casos, entre portadores y enfermos, han aparecido.<br />

A pesar del número creciente de casos que se presenta en<br />

el país, existe un amplio desconocimiento de las características<br />

de la enfermedad y de sus modos de contagio, lo que<br />

lleva a segregaciones y discriminaciones de las personas<br />

que sufren esta terrible enfermedad. Para evitar la segregación,<br />

el Estado ha elaborado una serie de medidas legales<br />

que permiten una mejora integral en el trato, la no discriminación<br />

y una mejor atención asistencial, además de la subvención<br />

del gasto necesario para afrontar los efectos de las<br />

enfermedades oportunistas que afectan al enfermo de SIDA.<br />

¿De qué manera se puede lograr la integración del<br />

enfermo de SIDA?<br />

ACTIVIDAD 20<br />

• Aplicando lo que ya sabes y de lo expuesto en estas páginas, elabora un esquema que represente<br />

las etapas de producción de una vacuna.<br />

• Luego, compara tu esquema con el de otros compañeros(as) de curso y elaboren en conjunto uno<br />

que recoja el aporte de todos.<br />

• Generen un debate en torno a las limitantes que enfrentan estos procedimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!