10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDOS<br />

9.4 Fases del síndrome de la<br />

inmunodeficiencia adquirida<br />

La infección evoluciona en tres fases: una aguda,<br />

una crónica y el desarrollo del SIDA.<br />

a. Fase aguda. Aumenta notablemente el número<br />

de partículas virales y, paralelamente, disminuye<br />

el número de linfocitos T CD4. A las tres<br />

semanas de iniciada la infección muchas personas<br />

manifiestan síntomas similares a la mononucleosis,<br />

tales como fiebre, inflamación de<br />

los ganglios linfáticos, dolores musculares y<br />

cefalea (dolor de cabeza).<br />

b. Fase crónica. De una a tres semanas después<br />

de la fase aguda, disminuyen los síntomas<br />

señalados anteriormente, como consecuencia<br />

de la acción del sistema inmune que ejerce<br />

cierto control sobre el virus.<br />

Durante esta fase, existe una recuperación<br />

aparente, manteniéndose relativamente constante<br />

la concentración de virus en el organismo,<br />

incluso por varios años. Este período dura, en<br />

promedio, unos 8 a 10 años y es común que<br />

los infectados se sientan bien, no presenten<br />

síntomas, o que estos sean menores.<br />

ACTIVIDAD 18<br />

• Junto a tu compañero o compañera<br />

de banco, analiza el siguiente<br />

gráfico que representa el curso<br />

clínico natural de la infección por<br />

VIH. Posteriormente, respondan<br />

las siguientes preguntas.<br />

76 Ciencias Biológicas<br />

Unidad 2 Microbios, sistemas de defensa y salud<br />

Recuento de células T CD4 (células por mm 3 de sangre)<br />

1200<br />

1000<br />

En la fase crónica, los linfocitos T CD4 estimulan<br />

a los linfocitos citotóxicos o citolíticos (CD8)<br />

para que destruyan a las células infectadas<br />

por el virus. Además, estimulan la producción<br />

de anticuerpos, por parte de los linfocitos B,<br />

que ayudan a destruir las partículas virales<br />

libres.<br />

A pesar de esta “mejoría” relativa, el sistema<br />

inmune, en general, no logra “derrotar” a la<br />

infección y el virus termina por “vencer”,<br />

produciendo una reducción significativa de<br />

la cantidad de linfocitos, que cuando alcanzan<br />

un recuento inferior a los 200 por milímetro<br />

cúbico de sangre se considera que el<br />

infectado ha manifestado el SIDA.<br />

c. Desarrollo del SIDA. Cuando se declara el SIDA,<br />

el sistema inmune ha sido superado y comienzan<br />

a manifestarse las enfermedades<br />

oportunistas, producidas por microorganismos<br />

que, en condiciones normales, el organismo<br />

logra mantener controlados. Ejemplos<br />

de estas enfermedades oportunistas son la<br />

neumonía y la toxoplasmosis. Una vez que<br />

estas enfermedades se manifiestan, la sobrevida<br />

del enfermo no supera los dos años.<br />

Fase aguda Fase crónica SIDA<br />

Muerte<br />

Enfermedades<br />

oportunistas<br />

a. ¿Qué ocurre con la cantidad de<br />

linfocitos T CD4 y la cantidad de<br />

virus (carga vírica), en cada una<br />

de las etapas?<br />

b. ¿Cómo se explican estas<br />

variaciones?<br />

c. ¿Qué valor aproximado debe<br />

alcanzar el recuento de linfocitos<br />

T CD4 para diagnosticar el SIDA?<br />

200<br />

10<br />

d. ¿Qué factores pueden influir en<br />

la extensión de la fase crónica?<br />

0<br />

0 6<br />

Semanas<br />

12 1 2 3 4 5 6 7<br />

Años<br />

8 9 10 11<br />

Fuente: Adaptado de Anthony Fanciental, en Annals of Internal Medicine. Vol. 124: 1996.<br />

3<br />

102 104 105 800<br />

Células T CD4<br />

Síntomas generales<br />

600<br />

400<br />

Carga vírica<br />

10 7<br />

10 6<br />

Carga vírica (copias de ARN del VIH por mm de plasma)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!