10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.5 Transmisión del VIH<br />

El VIH se incorpora al organismo principalmente<br />

a través de las relaciones sexuales, o por compartir<br />

agujas con una persona infectada. Además,<br />

puede transmitirse de una madre portadora<br />

a su hijo, durante el embarazo, en el momento<br />

del parto (cuando los fluidos maternos contaminados<br />

se contactan con las mucosas del bebé)<br />

o durante la lactancia.<br />

Es importante que hombres y mujeres que decidan tener<br />

hijos, se efectúen el test de ELISA si han estado expuestos<br />

a alguna situación de riesgo de contagio por VIH.<br />

9.6 Detección del VIH<br />

Desde 1985, está disponible en nuestro país la<br />

técnica inmunológica conocida como ELISA, del<br />

inglés Enzime Linked Immuno Sorbent Assay<br />

(Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas)<br />

que permite detectar el VIH.<br />

Esta técnica requiere la incubación de una<br />

muestra de suero del posible infectado, con<br />

una preparación que contiene proteínas virales,<br />

empleadas como antígeno. Después de un tiempo<br />

de incubación, se evalúa la presencia de<br />

anticuerpos específicos contra esas proteínas<br />

del VIH. Si existen anticuerpos anti-proteínas<br />

virales, entonces el individuo es seropositivo, es<br />

decir, se ha contagiado con VIH. Por el contrario,<br />

si no se detectan los anticuerpos, es seronegativo,<br />

es decir, normal.<br />

Unidad 2 Microbios, sistemas de defensa y salud<br />

9.7 Estrategias para combatir el VIH<br />

El tratamiento ideal para combatir el SIDA, y en<br />

el que se está trabajando actualmente, es la<br />

elaboración de una vacuna que evite la infección<br />

del VIH e impida el surgimiento de esta<br />

enfermedad. Lamentablemente, los resultados<br />

obtenidos hasta ahora no son esperanzadores,<br />

al menos a corto plazo.<br />

Otro mecanismo para hacer frente a esta enfermedad<br />

está representado por la farmacoterapia,<br />

y ha dado resultados bastante positivos en estos<br />

últimos años. En la actualidad existen algunos<br />

medicamentos que permiten a los enfermos llevar<br />

una vida mejor, ya que retardan el efecto<br />

nocivo del virus, aumentando con ello las expectativas<br />

de vida.<br />

Inicialmente, la enfermedad se enfrentaba con<br />

fármacos como el AZT o zidovudina, medicamentos<br />

que inhiben la acción de la transcriptasa<br />

reversa, enzima viral que produce ADN a partir<br />

del ARN. Sin embargo, la inhibición es transitoria<br />

y luego de un tiempo el virus continúa multiplicándose,<br />

destruyendo la célula infectada.<br />

En la actualidad se están produciendo otros<br />

medicamentos que inhiben la actividad de la<br />

proteasa, enzima viral que se requiere para<br />

que las proteínas del virus se procesen para<br />

ensamblar nuevas partículas virales.<br />

Gentileza GlaxoSmithKline.<br />

Distintos medicamentos<br />

para combatir los<br />

efectos del SIDA.<br />

Ciencias Biológicas<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!