10.06.2013 Views

ZVt3YA

ZVt3YA

ZVt3YA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

Bloque de constitucionalidad en México<br />

las normas de derechos humanos reconocidas en éstos (junto con las normas constitucionales) son un<br />

límite material que la propia Constitución establece a los tratados internacionales en general.<br />

Otras interrogantes que cabe formular, de cara a las reformas integrales como las publicadas el 6 y 10<br />

de junio de 2011, se refieren a la intención e impacto de las normas que no fueron reformadas y que<br />

podrían tener relación con las normas que sí lo fueron, al momento de definir si existe un bloque de<br />

constitucionalidad. En ese sentido, la mención a los artículos 107 y 133 es materia obligada en un<br />

análisis de esta naturaleza.<br />

El artículo 107 indica las bases que deberán guiar el procedimiento en materia de juicio de amparo, y<br />

en su fracción i señala:<br />

El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter quien aduce<br />

ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto<br />

reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea<br />

de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico. 4<br />

¿Por qué la Constitución sólo indica en este artículo derechos reconocidos en la Constitución y no incorpora<br />

la conjunción copulativa y o la conjunción comparativa así como ? Otra pregunta que nos plantea<br />

esta omisión es si el texto constitucional para establecer una cláusula de apertura a los tratados internacionales<br />

debe incorporar dicha mención en todas las secciones de su texto.<br />

Como sabemos, el artículo 133 de la cpeum no sufrió ninguna modificación con las reformas constitucionales<br />

de junio de 2011. El tenor literal de esta norma es:<br />

Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de<br />

acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del<br />

Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada estado se arreglarán a dicha Constitución,<br />

leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o<br />

leyes de los Estados. 5<br />

Sirva solamente una interrogante para dar inicio a las reflexiones posteriores: si se considera que el artículo<br />

133 constitucional establece que, en conjunto, ciertos ordenamientos configuran la Ley Suprema<br />

de la Unión ¿se reconoce un bloque de constitucionalidad en esta norma? ¿Qué impacto tiene el artículo<br />

133, en conjunción con los artículos 15 y 105 constitucionales, en relación con el análisis de regularidad<br />

de otros tratados internacionales aún no ratificados por México y las normas constitucionales?<br />

4 N. del E.: Las cursivas son de los autores.<br />

5 N. del E.: Las cursivas son de los autores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!