10.06.2013 Views

ZVt3YA

ZVt3YA

ZVt3YA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15<br />

Bloque de constitucionalidad en México<br />

nalidad. Asimismo, la ombudsperson del estado x señaló que el bloque de constitucionalidad necesario<br />

para resolver esta acción de inconstitucionalidad incluye, además de las normas explícitas de los tratados,<br />

todas las normas e interpretaciones que de éstos se derivan, en tanto conforman un corpus iuris de<br />

protección a la libertad de expresión.<br />

1. Primer diagnóstico<br />

Antes de realizar el análisis, es importante responder lo siguiente:<br />

1. ¿Qué entiende usted por la expresión bloque de constitucionalidad?<br />

2. A partir de lo que comprendió del bloque de constitucionalidad y de la lectura de los artículos<br />

1o ; 15; 102, apartado B; 103; 105, fracción ii, inciso g; y 133 de la cpeum revisados previamente,<br />

¿considera usted que en México existe un bloque de constitucionalidad en materia de derechos<br />

humanos? Sí o no. Justifique su respuesta.<br />

3. ¿Considera usted que el artículo 105, fracción ii, inciso g, de la cpeum establece que tanto los derechos<br />

humanos reconocidos en la cpeum como aquéllos reconocidos en los tratados internacionales<br />

son parámetros para el control de constitucionalidad del tipo penal de injurias y calumnias<br />

contra servidores públicos que se encuentra sub judice ante la scjn?<br />

4. ¿En caso de existir un bloque de constitucionalidad, qué normas lo integran y cuáles son sus<br />

alcances? (conteste todas las opciones). 7<br />

4.1 Lo integran, además de las normas escritas de la propia Constitución, sólo algunos derechos humanos<br />

reconocidos en los tratados internacionales en materia de derechos humanos (por ejemplo, los derechos<br />

insuspendibles). Sí, no, ¿por qué?<br />

4.2 Lo integran, además de las normas escritas de la propia Constitución, sólo los derechos humanos<br />

reconocidos en los tratados internacionales de los que México es parte, excepto en el caso de contradicción<br />

directa entre un derecho reconocido en una norma internacional y una restricción establecida<br />

constitucionalmente. Sí, no, ¿por qué?<br />

4.3 Lo integran, además de las normas escritas de la propia Constitución, sólo los derechos humanos<br />

reconocidos en los tratados internacionales de los que México es parte, sin considerar otras fuentes.<br />

Sí, no, ¿por qué?<br />

4.4 Lo integran, además de las normas escritas de la propia Constitución, tanto los derechos humanos<br />

reconocidos en los tratados internacionales de los que México es parte, como la interpretación que<br />

7 N. del E. El propósito de la presente pregunta no es la selección de una respuesta correcta, sino la elucubración de la argumentación<br />

del por qué se puede/debe incluir o no cada una de las fuentes jurídicas que se identifican en los diferentes numerales de la pregunta.<br />

Es decir, le invitamos a que identifique claramente su entendimiento de lo que es el bloque de constitucionalidad y las fuentes que lo<br />

integran.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!