18.06.2013 Views

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Personal<br />

41<br />

Volver al índice<br />

<strong>La</strong> pru<strong>de</strong>ncia personal es aquél aspecto <strong>de</strong> esta <strong>virtud</strong> mediante el<br />

cuál alguien dirige e impera sus propios actos. No se trata <strong>de</strong> <strong>que</strong> uno<br />

gobierne el ser o <strong>la</strong> persona <strong>que</strong> uno es, puesto <strong>que</strong> nuestro núcleo<br />

personal no lo tenemos en nuestras manos, al menos, no en <strong>la</strong>s manos <strong>de</strong><br />

esta <strong>virtud</strong>. Tampoco disponemos por este tipo <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestra<br />

esencia humana, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>que</strong> tengamos o no, por ejemplo, naturaleza<br />

masculina o femenina, inteligencia, voluntad, imaginación, memoria,<br />

cuerpo, etc. Todas esas faculta<strong>de</strong>s o disposiciones pertenecen a nuestra<br />

esencia, pero son un disponer indisponible, es <strong>de</strong>cir, estamos l<strong>la</strong>mados a<br />

disponer <strong>según</strong> el<strong>la</strong>s son, no a disponer <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s a nuestro antojo. Son <strong>la</strong>s<br />

faculta<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales diponemos, no <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>que</strong> disponemos.<br />

Entonces, ¿sobre qué versa nuestra pru<strong>de</strong>ncia personal? No sobre<br />

nuestras faculta<strong>de</strong>s, sino sobre los actos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s; sobre nuestros propios<br />

actos. Somos dueños <strong>de</strong> nuestros actos, pero no <strong>de</strong> nosotros mismos.<br />

Nuestros actos pertenecen al obrar, no al ser, y como es sabido, el obrar<br />

sigue al ser. Nuestros actos redundan siempre en beneficio o perjuicio<br />

sobre nuestra naturaleza humana, y también sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />

mundo. Pero si <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión sobre nuestros actos mo<strong>de</strong><strong>la</strong> para bien o para<br />

mal nuestra naturaleza, sin embargo, el perfeccionamiento o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

ésta no engran<strong>de</strong>ce o reduce nuestro acto <strong>de</strong> ser. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sgaste e incluso <strong>la</strong><br />

pérdida <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada quién, pero ello no se lo juega nadie<br />

a través <strong>de</strong> los actos <strong>que</strong> inci<strong>de</strong>n sobre su naturaleza. Ese juego es libre,<br />

pero es previo y condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>que</strong> redundan<br />

sobre nuestra naturaleza. Tampoco el crecer cada quién como <strong>la</strong> persona<br />

<strong>que</strong> es y está l<strong>la</strong>mada a ser está en nuestras manos, por<strong>que</strong> nadie es un<br />

invento <strong>de</strong> sus obras.<br />

<strong>La</strong> pru<strong>de</strong>ncia personal no es, pues, otra cosa <strong>que</strong> a<strong>que</strong>llo <strong>según</strong> lo<br />

cual se ha caracterizado ya a <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia simpliciter, a saber, el hábito<br />

adquirido por reiteración <strong>de</strong> actos rectos, es <strong>de</strong>cir, correctamente<br />

ejecutados, <strong>de</strong> imperio, mandato o precepto, actos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón<br />

práctica <strong>que</strong> versan, a <strong>la</strong> par, sobre acciones humanas y obras externas.<br />

Pero como <strong>de</strong> esto ya ha tratado más arriba, no conviene volver a incidir<br />

en ello.<br />

2. Económica o familiar<br />

Volver al índice<br />

<strong>La</strong> pru<strong>de</strong>ncia familiar es l<strong>la</strong>mada también por Aristóteles y <strong>Tomás</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Aquino</strong> económica. No obstante, nuestra mentalidad no coinci<strong>de</strong> en esta<br />

<strong>de</strong>nominación con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los clásicos. En efecto, <strong>la</strong> economía actual es<br />

mucho más amplia <strong>que</strong> el asignar diversos recursos para llevar a cabo<br />

diversos proyectos familiares, pues tien<strong>de</strong> incluso a <strong>la</strong> globalización

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!