18.06.2013 Views

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino - El que busca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parece c<strong>la</strong>ro <strong>que</strong> el bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad es superior al bien <strong>de</strong> una<br />

familia, y éste al <strong>de</strong> una persona. Pero si <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia, como <strong>virtud</strong> <strong>que</strong><br />

es, no se mi<strong>de</strong> fundamentalmente por los resultados monetarios externos<br />

(pues eso sería mero consecuencialismo), sino por <strong>la</strong> perfección interna<br />

<strong>que</strong> adquiere quien actúa rectamente, esa ri<strong>que</strong>za interior es superior y <strong>de</strong><br />

otro or<strong>de</strong>n a los beneficios materiales adquiridos. De modo <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> ser<br />

superior <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia económica <strong>de</strong> una persona o familia <strong>que</strong> use con<br />

corrección <strong>de</strong> pocos recursos, <strong>que</strong> a<strong>que</strong>l<strong>la</strong> otra <strong>de</strong> una gran sociedad <strong>de</strong><br />

consumo <strong>que</strong> abuse <strong>de</strong> ellos.<br />

3. Gubernativa o regnativa<br />

43<br />

Volver al índice<br />

<strong>Tomás</strong> <strong>de</strong> <strong>Aquino</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nomina “regnativa”, por<strong>que</strong> siguiendo a<br />

Aristóteles afirma <strong>que</strong> “el reino es el mejor régimen entre otras formas<br />

<strong>de</strong> gobierno, como se dice en el VIII <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ética a Nicómaco 207 . Y por ello,<br />

por el reino esta especie <strong>de</strong> <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bía en mayor medida<br />

<strong>de</strong>nominarse así. Y a<strong>de</strong>más, por<strong>que</strong> bajo <strong>la</strong> regnativa se compren<strong>de</strong>n<br />

todos los <strong>de</strong>más regímenes rectos, pero no los perversos, <strong>que</strong> se oponen a<br />

<strong>la</strong> <strong>virtud</strong>, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> no pertenecen a <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia” 208 . Se l<strong>la</strong>ma también así<br />

por parte <strong>de</strong>l Estagirita <strong>de</strong>bido “al acto principal <strong>de</strong>l rey, <strong>que</strong> es establecer<br />

leyes” 209 .<br />

<strong>La</strong> justifica así: “<strong>la</strong> función propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia es dirigir y mandar.<br />

Por lo tanto, don<strong>de</strong> se encuentra una razón especial <strong>de</strong> régimen y <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n en los actos humanos, ahí también se encuentra una razón especial<br />

<strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia. Pero es manifiesto <strong>que</strong> en aquél <strong>que</strong> no sólo tiene <strong>que</strong><br />

regirse a sí mismo, sino también a <strong>la</strong> comunidad perfecta <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad o<br />

<strong>de</strong>l reino, se encuentra una especial razón <strong>de</strong> régimen: pues un régimen<br />

es tanto más perfecto cuanto es más universal, se extien<strong>de</strong> a más cosas y<br />

persigue un fin más alto. Y por tanto, el rey, a quién pertenece regir <strong>la</strong><br />

ciudad o reino, compete <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia <strong>según</strong> su especial y perfectísima<br />

razón. Y por esto, <strong>la</strong> “regnativa” se pone entre <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong><br />

pru<strong>de</strong>ncia” 210 .<br />

Como es sabido, para <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los príncipes en or<strong>de</strong>n a <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia, <strong>Tomás</strong> <strong>de</strong> <strong>Aquino</strong> escribió un breve<br />

y buen opúsculo <strong>que</strong> lleva por título Sobre el régimen <strong>de</strong> los príncipes 211 ,<br />

<strong>de</strong> neto influjo aristotélico. Está dividido en dos libros. <strong>El</strong> primero consta<br />

<strong>de</strong> 16 capítulos y el segundo <strong>de</strong> 4. En el primero se estudia <strong>la</strong><br />

conveniencia <strong>de</strong> <strong>que</strong> los hombres sean gobernados por una autoridad. Se<br />

investiga asimismo <strong>la</strong> pluralidad y <strong>la</strong> bondad o maldad <strong>de</strong> los regímenes,<br />

el verda<strong>de</strong>ro fin <strong>que</strong> <strong>de</strong>be <strong>busca</strong>r el gobernante, y los vicios opuestos al<br />

gobierno. En el segundo se trata <strong>de</strong>l modo concreto <strong>de</strong> instituir <strong>la</strong>s<br />

diversas ciuda<strong>de</strong>s. Como era <strong>de</strong> esperar, este librito ha encontrado eco a<br />

lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l pensamiento, en <strong>la</strong> <strong>que</strong> también ha habido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!