21.06.2013 Views

Deaf People and Human Rights Report (ESP) - World Federation of ...

Deaf People and Human Rights Report (ESP) - World Federation of ...

Deaf People and Human Rights Report (ESP) - World Federation of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educación, ya que se trata de un área que muchas asociaciones de personas Sordas desconocen o<br />

de la que no poseen mucha información 17 .<br />

6.3.3 Baja calidad educativa<br />

Una mayoría considerable de las respuestas confirman que el nivel educativo es pobre, escaso e<br />

inaceptable, incluso en los países en los que se contempla el método bilingüe. Existe el peligro de<br />

que los diagramas que se refieren a la educación de los niños Sordos muestren una imagen más<br />

positiva que la propia realidad puesto que sólo aportan información sobre si existe alguna ley<br />

sobre la educación de los niños Sordos, si hay alguna escuela específica para Sordos y si se <strong>of</strong>rece<br />

una educación bilingüe. No aportan ninguna información cualitativa sobre la situación tal y como<br />

existe en los centros educativos. Los informes regionales indican el número de centros en la<br />

mayoría de países pero no aportan cifras sobre el porcentaje de niños Sordos matriculados en las<br />

escuelas ni de las plazas de las que disponen dichas escuelas por lo que no es posible determinar<br />

cuántos alumnos Sordos reciben realmente algún tipo de educación en cualquiera de las regiones.<br />

Si un país tiene una puntuación elevada en los diagramas regionales que se muestran a<br />

continuación, es una señal de que tiene algunos recursos domésticos o algún conocimiento sobre<br />

el derecho de los niños Sordos a recibir una educación, y que la educación bilingüe es uno de los<br />

métodos empleados. Las puntuaciones bajas muestran que no están presentes ni los derechos<br />

formales y/o que hay un desconocimiento enorme sobre la importancia de la lengua de signos en<br />

la educación Sorda dentro del sistema educativo.<br />

6.4 Visiones generales a nivel regional<br />

En las visiones generales de las regiones mostradas a continuación, las preguntas incluidas se<br />

refieren al reconocimiento por parte de los gobiernos del derecho de los niños Sordos a recibir una<br />

educación, la existencia de una legislación o de políticas en materia educativa, la presencia de<br />

alguna escuela para Sordos 18 y la cuestión sobre si la educación bilingüe es uno de los métodos<br />

educativos empleados en las escuelas. Cada respuesta afirmativa suma un punto. También se<br />

puntúan las respuestas de los encuestados relativas a la calidad de la educación. Si el nivel es<br />

satisfactorio, se contabilizan dos puntos; si éste está por debajo de la media o si tiene algún<br />

aspecto positivo, recibe un punto. Cu<strong>and</strong>o los países encuestados utilizan descripciones del tipo:<br />

bajo, pobre, deficiente, patético, entre otras, para describir la opinión general respecto al nivel<br />

de alfabetización, las respuestas no reciben ninguna puntuación 19 . Además, algunos países no<br />

respondieron a esta pregunta por lo que sus respuestas tampoco recibirán ninguna puntuación. El<br />

porcentaje que aparece a continuación del nombre de cada país se corresponded con el nivel de<br />

alfabetización tom<strong>and</strong>o como referencia la población en general.<br />

17 La definición de los distintos métodos educativos (ver nota al pie nº 16) se distribuyó entre los grupos de trabajo<br />

regionales después de haber recibido las respuestas al cuestionario. Los países particulares no recibieron estas<br />

definiciones.<br />

18 La investigadora ha optado por incluir las respuestas a la pregunta 8.5 “¿En su país hay alguna escuela específica para<br />

niños y alumnos Sordos?” en lugar de la pregunta 8.3 “¿El gobierno de su país proporciona alguno de los siguientes<br />

entornos educativos para los niños y alumnos Sordos?”, porque los sistemas educativos son muy diversos en lo que<br />

respecta a los centros privados/públicos. Por ejemplo, en la región de RSA/P hay muchas escuelas controladas por<br />

organizaciones privadas u Organizaciones no Gubernamentales (ONGs). La investigadora ha preferido destacar el hecho<br />

de si hay escuelas para Sordos, no si éstas están gestionadas por el gobierno o por una entidad privada o una ONG. Para<br />

una información más detallada, consultar los informes regionales.<br />

19 La puntuación emitida es el resultado de la evaluación de la investigadora tras recibir las respuestas por escrito. En<br />

los informes regionales se pueden encontrar las respuestas íntegras a la pregunta 8.7 “¿Cuál es la opinión general<br />

respecto al nivel de lectoescritura de los niños y alumnos Sordos de su país?”.<br />

Personas Sordas y Derechos <strong>Human</strong>os Pág. 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!