27.06.2013 Views

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos y Técnicas <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos 25<br />

5.2.1.3 Con etanol y ácido perclórico<br />

El método se diseño originalmente para cereales y envuelve la extracción <strong>de</strong> azucares<br />

libres con etanol acuoso y la extracción <strong>de</strong>l almidón con ácido perclórico <strong>de</strong>l residuo,<br />

con métodos como el <strong>de</strong> antrona. (Southgate, 1991)<br />

5.2.1.4 Con dimetil sulfóxido (DMSO)<br />

El almidón se dispersa en DMSO y luego se convierte cuantitativamente en D-glucosa<br />

con α-amilasa termoestable, llevando a cabo la polimerización y <strong>de</strong> polimerización <strong>de</strong>l<br />

almidón.<br />

Una glucoamilasa completa la acción <strong>de</strong> la α-amilasa para <strong>de</strong>terminar la D-glucosa<br />

usando un reactivo contiene una parte incolora que se oxida a un compuesto colorido<br />

por medio <strong>de</strong>l peroxido <strong>de</strong> hidrogeno proveniente <strong>de</strong> la glucosa. (Nielsen, 1998)<br />

5.2.2 CUANTIFICACIÓN DE ALMIDON<br />

5.2.2.1 Por hidrólisis ácida directa<br />

La hidrólisis ácida <strong>de</strong>l almidón da un rendimiento casi teórico <strong>de</strong> glucosa y este<br />

proceso ha sido el principio <strong>de</strong> varios métodos analíticos.<br />

La fuerza <strong>de</strong>l ácido utilizado para la hidrólisis pue<strong>de</strong> variar pero se sabe que una<br />

disolución 0.2 M <strong>de</strong> ácido sulfúrico por 4 horas en reflujo convierte el almidón en<br />

glucosa <strong>de</strong> tal suerte que el uso <strong>de</strong> ácidos más fuertes es innecesario. La limitante <strong>de</strong>l<br />

proceso es el contenido <strong>de</strong> proteínas y ácidos grasos en el alimento ya que dan<br />

productos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación en estas condiciones. (Southgate, 1991)<br />

5.2.2.2 Por reacción colorida con yodo<br />

La configuración <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> almidón parece ser helicoidal con un núcleo<br />

relativamente largo. La molécula tiene dos tipos <strong>de</strong> moléculas: amilosa y<br />

amilopectina, las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> amilosa son moléculas lineales, en las cuales la glucosa<br />

está unida por enlaces α-1,4. La amilosa forma complejos <strong>de</strong> inclusión con el yodo y es<br />

responsable <strong>de</strong>l color azul característico <strong>de</strong>l complejo almidón-yodo.<br />

La molécula <strong>de</strong> amilopectina ha dado evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> no formar complejos estables con<br />

yodo pero dan un color rojo pálido en su presencia. La proporción <strong>de</strong> amilosa y<br />

amilopectina en el almidón tiene efectos importantes en las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l<br />

almidón.<br />

LABORATORIO DE ALIMENTOS I<br />

FACULTAD DE QUIMICA, <strong>UNAM</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!