27.06.2013 Views

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos y Técnicas <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos 5<br />

cosas son necesarias para la <strong>de</strong>terminación: una diferencia <strong>de</strong> potencial que nos <strong>de</strong> una<br />

corriente y el contacto <strong>de</strong>l titulante con el analito. (Hart, 1991)<br />

Este método se aplica a <strong>alimentos</strong> con bajo contenido <strong>de</strong> humedad por ejemplo frutas y<br />

vegetales <strong>de</strong>shidratados, aceite y café tostado, no es recomendable para <strong>alimentos</strong> con<br />

alto contenido <strong>de</strong> humedad. (James, 1999)<br />

1.5 Comparación entre los métodos para <strong>de</strong>terminar humedad (Tabla 1)<br />

Método Ventajas Desventajas<br />

√ Es un método convencional<br />

√ La temperatura va fluctuar <strong>de</strong>bido al<br />

√ Es conveniente<br />

tamaño <strong>de</strong> la partícula, peso <strong>de</strong> la muestra,<br />

√ Es rápido y preciso<br />

posición <strong>de</strong> la muestra en el horno, etc.<br />

Secado en estufa √ Se pue<strong>de</strong>n acomodar varias muestras √ Es difícil remover el agua ligada<br />

√ Se llega a la temperatura <strong>de</strong>seada √ Perdida <strong>de</strong> sustancias volátiles durante el<br />

mas rápidamente<br />

secado<br />

√ Descomposición <strong>de</strong> la muestra, ejemplo:<br />

azúcar.<br />

√ Se calienta a baja temperatura √ La eficiencia es baja para <strong>alimentos</strong> con<br />

√ Se previene la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la alta humedad<br />

muestra<br />

√ No se pue<strong>de</strong>n analizar tantas muestras<br />

Secado en estufa<br />

<strong>de</strong> vacío<br />

√ Es bueno para compuestos volátiles<br />

orgánicos<br />

como en la estufa convencional<br />

√ Calentamiento y evaporación<br />

constante y uniforme<br />

Destilación<br />

azeotrópica<br />

Secado en<br />

termobalanza<br />

Karl Fischer<br />

(Nollet, 1996)<br />

√ Determina el agua directamente y no<br />

por perdida <strong>de</strong> peso<br />

√ El dispositivo es sencillo <strong>de</strong> manejar<br />

√ Es mas preciso que el secado en<br />

estufa<br />

√ Toma poco tiempo<br />

√ Se previene la oxidación <strong>de</strong> la<br />

muestra<br />

√ No se afecta la humedad <strong>de</strong>l<br />

ambiente<br />

√ Es un método semiautomático y<br />

automático<br />

√ La muestra no es removida por lo<br />

tanto el error <strong>de</strong> pesada es mínimo<br />

√ El tamaño <strong>de</strong> la muestra es pequeño<br />

√ Es un método estándar para ensayos<br />

<strong>de</strong> humedad<br />

√ Precisión y exactitud más altos que<br />

otros métodos<br />

√ Es útil para <strong>de</strong>terminar agua en<br />

grasas y aceites previniendo que la<br />

muestra se oxi<strong>de</strong><br />

√ Una vez que el dispositivo se monta<br />

la <strong>de</strong>terminación toma pocos<br />

minutos<br />

LABORATORIO DE ALIMENTOS I<br />

FACULTAD DE QUIMICA, <strong>UNAM</strong><br />

√ Baja precisión <strong>de</strong>l dispositivo para medir<br />

√ Los disolventes inmiscibles como tolueno<br />

son inflamables<br />

√ Se pue<strong>de</strong> registrar altos residuos <strong>de</strong>bido a<br />

la <strong>de</strong>stilación <strong>de</strong> componentes solubles en<br />

agua, como glicerol y alcohol<br />

√ Cualquier impureza pue<strong>de</strong> generar<br />

resultados erróneos<br />

√ L a precisión en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

volumen es limitada<br />

√ Es excelente para investigación pero no es<br />

practico<br />

√ Los reactivos <strong>de</strong>ben ser RA para preparar<br />

el reactivo <strong>de</strong> Fischer<br />

√ El punto <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> titulación<br />

pue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

√ El reactivo <strong>de</strong> Fischer es inestable y <strong>de</strong>be<br />

estandarizarse in situ.<br />

√ El dispositivo <strong>de</strong> la titulación <strong>de</strong>be<br />

protegerse <strong>de</strong> la humedad atmosférica <strong>de</strong>bido<br />

a la excesiva sensibilidad <strong>de</strong>l reactivo a la<br />

humedad.<br />

√ El uso <strong>de</strong> la piridina que es muy reactiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!