27.06.2013 Views

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos y Técnicas <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos 7<br />

La <strong>de</strong>terminación en seco es el método mas común para <strong>de</strong>terminar la cantidad total<br />

<strong>de</strong> minerales en <strong>alimentos</strong> y este método se basa en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la materia<br />

orgánica quedando solamente materia inorgánica en la muestra, este método es<br />

eficiente ya que <strong>de</strong>termina tanto cenizas solubles en agua, insolubles y solubles en<br />

medio ácido.<br />

Por otro lado la <strong>de</strong>terminación húmeda se basa en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la materia<br />

orgánica en medio ácido por lo que la materia inorgánica pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminada por<br />

gravimetría <strong>de</strong> las sales que precipiten, y también por algún otro método analítico<br />

para las sales que permanezcan en disolución acuosa o ácida. Para la <strong>de</strong>terminación<br />

húmeda se dan cenizas alcalinas, ácidas y neutras y esto se basa en el tipo <strong>de</strong> anión o<br />

catión ya sea metálico o complejo <strong>de</strong> tal suerte que hay cenizas como tartratos,<br />

citratos que producirán cenizas con un carácter alcalino, esto es <strong>de</strong>mostrable para<br />

otros compuestos minerales. Es necesario tomar en cuenta que también un índice <strong>de</strong><br />

alcalinidad <strong>de</strong> cenizas es muestra <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> carbonatos en disolución acuosa.<br />

Las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> estos métodos se muestran en la tabla 2.<br />

2.3.1 Comparación entre métodos para <strong>de</strong>terminar cenizas totales (Tabla2)<br />

Método Ventaja Desventaja<br />

1. Simple 1. Se requiere alta temperatura<br />

2. No se requiere atención durante la<br />

generación <strong>de</strong> cenizas<br />

2. El equipo es caro<br />

3. No se requieren reactivos 3. Hay pérdidas por volatilización<br />

4. Se pue<strong>de</strong>n manejar muchas 4. Hay interacciones entre<br />

Seco<br />

Húmedo<br />

(Nollet, 1996)<br />

muestras<br />

LABORATORIO DE ALIMENTOS I<br />

FACULTAD DE QUIMICA, <strong>UNAM</strong><br />

5. Es un método estándar para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cenizas<br />

6. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> materia inorgánica<br />

minerales y recipientes.<br />

5. Hay absorción <strong>de</strong> elementos<br />

traza por recipientes <strong>de</strong> porcelana<br />

o sílice<br />

6. Poca utilidad para análisis <strong>de</strong><br />

Hg, As, P y Se<br />

7. Calentamiento excesivo pue<strong>de</strong><br />

hacer ciertos componentes<br />

insolubles.<br />

8. Hay una dificultad <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong> cenizas por ser higroscópicas,<br />

sensibles a la luz, etc.<br />

1. Relativamente no se requiere alta 1. Se requieren altas cantida<strong>de</strong>s<br />

temperatura<br />

<strong>de</strong> materiales corrosivos.<br />

2. El dispositivo es simple 2. Se requieren ácidos explosivos<br />

3. La oxidación es rápida 3. Se requiere estandarizar los<br />

reactivos<br />

4. Se mantiene la disolución acuosa lo<br />

cual es bueno para análisis mineral.<br />

4. Las reacciones son fumantes<br />

5. El equipo no es caro 5. Manejar sistemáticamente<br />

varias muestras no es sencillo<br />

6. No hay volatilización <strong>de</strong> minerales 6. El procedimiento es tedioso y<br />

gasta mucho tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!