27.06.2013 Views

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos y Técnicas <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos 52<br />

PROCEDIMIENTO.<br />

LABORATORIO DE ALIMENTOS I<br />

FACULTAD DE QUIMICA, <strong>UNAM</strong><br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

DETERMINACION DE DENSIDAD CALORICA<br />

La muestra <strong>de</strong>be ser lo más representativa <strong>de</strong>l total, para lo cual se recomienda este<br />

finamente molida. Si se trata <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> baja humedad (< 10 %) como harinas o<br />

similares, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el contenido calórico directamente. Si por el contrario se<br />

tiene una muestra liquida o semisólida, será necesario someterla a secado <strong>de</strong> preferencia en<br />

estufa <strong>de</strong> vacío, y <strong>de</strong>terminar el contenido <strong>de</strong> humedad para po<strong>de</strong>r expresar el resultado en la<br />

muestra original.<br />

La cantidad <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l contenido calórico esperado, ya que se<br />

recomienda que la cantidad pesada libere aproximadamente 16 KJ (4.0 kcal), para que entre<br />

en el rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l instrumento. Así tenemos que materiales con alta <strong>de</strong>nsidad<br />

calórica como grasas con 0.4 g <strong>de</strong> muestra será suficiente; mientras que para muestras con<br />

baja <strong>de</strong>nsidad como la urea se requerirá hasta <strong>de</strong> 1.5 g <strong>de</strong> material.<br />

La muestra en forma <strong>de</strong> harina se coloca en un crisol tarado junto con la mecha <strong>de</strong><br />

algodón, <strong>de</strong> tal manera que el hilo que<strong>de</strong> introducido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la muestra y se proce<strong>de</strong> a<br />

pesar en una balanza analítica lo que corresponda al peso preliminar (Pp), recomendándose<br />

pesar un exceso aproximado <strong>de</strong>l 10 % <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>seado. Se compacta la muestra con el mango<br />

metálico <strong>de</strong> tal forma que que<strong>de</strong> lo más uniforme posible y la mecha que<strong>de</strong> introducida <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la muestra, sobrando un tramo que servirá para contactar con el alambre <strong>de</strong> ignición <strong>de</strong> la<br />

bomba. Se <strong>de</strong>be eliminar con mucho cuidado el material que no se haya compactado y el<br />

crisol con la muestra compactada se pesa nuevamente para tener el peso final (Pf).<br />

El crisol se coloca en la base superior <strong>de</strong>l pilar central <strong>de</strong> la bomba y con mucho<br />

cuidado se introduce la punta suelta <strong>de</strong> la mecha <strong>de</strong> algodón en el alambre <strong>de</strong> ignición, como<br />

se ilustra en la siguiente figura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!