27.06.2013 Views

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

fundamentos y tecnicas de analisis de alimentos - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos y Técnicas <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos 50<br />

embudo y lave con etanol al 70% ligeramente acidificado con HCl, seguido <strong>de</strong> etanol y<br />

terminando con acetona.<br />

Colocar el embudo en la estufa a 100°C hasta secar completamente, enfriar y pesar. El<br />

residuo correspon<strong>de</strong> a las sustancias pécticas.<br />

AZUCARES EN SOLUCIÓN (Kirk et al, 1996)<br />

Si las soluciones <strong>de</strong> azúcares tienen partículas en suspensión se requiere eliminarlas por<br />

filtración en papel Whatman No. 1.<br />

Para muestras sólidas se recomienda disolver una cantidad conocida en un volumen exacto <strong>de</strong><br />

agua y filtrar, en caso <strong>de</strong> presentarse material insoluble.<br />

Cuando las muestras son turbias o muy coloridas se requiere <strong>de</strong> clarificación, para lo cual<br />

tomar una alícuota (entre 10 y 50 mL, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> azúcares que<br />

contienen), y colocar en un matraz aforado <strong>de</strong> 100 mL. Diluir aproximadamente 50 mL y tratar<br />

con 1mL <strong>de</strong> solución saturada <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> plomo, diluir al volumen y filtrar sobre papel<br />

Whatman N° 1, recuperando una solución clara. Para eliminar el exceso <strong>de</strong> plomo adicionar<br />

oxalato <strong>de</strong> sodio o potasio sólido, mezclar y filtrar nuevamente, <strong>de</strong>scartando los primeros mL.<br />

o CARBOHIDRATOS SOLUBLES TOTALES (James, 1999)<br />

Medición por Índice <strong>de</strong> refracción<br />

Colocar una o dos gotas <strong>de</strong> la solución en el prisma <strong>de</strong>l refractómetro <strong>de</strong> campo,<br />

a<strong>de</strong>cuadamente calibrado. Cierre la tapa, suavemente, la muestra <strong>de</strong>be cubrir completamente<br />

la superficie <strong>de</strong>l prisma. Mirar la escala a través <strong>de</strong> la “mirilla”. Leer en la escala, en la<br />

intersección <strong>de</strong> los campos. En caso <strong>de</strong> que la separación <strong>de</strong> los campos no sea clara, ajustar<br />

moviendo la base <strong>de</strong>l objetivo. Eliminar la muestra <strong>de</strong>l prisma, utilizando un papel suave<br />

húmedo.<br />

Los refractómetros ATC-1 y N10 solamente se calibran a 0%, colocando unas gotas <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>stilada en el prisma. Si la separación <strong>de</strong> los campos no marca 0%, en la escala, ajustar<br />

girando el tornillo que se encuentra en la parte superior <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l prisma.<br />

o DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS REDUCTORES<br />

Método ácido dinitrosalicílico (DNS) (James, 1999)<br />

Tomar 1mL <strong>de</strong> la solución acuosa <strong>de</strong> la muestra, adicionar 1mL <strong>de</strong>l reactivo <strong>de</strong> DNS y calentar<br />

por 5 min en un baño <strong>de</strong> agua hirviente, enfriar y diluir con 10 mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada. Leer la<br />

LABORATORIO DE ALIMENTOS I<br />

FACULTAD DE QUIMICA, <strong>UNAM</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!