01.07.2013 Views

Descargar - Centro@Ciencia,Biblioteca Digital de Ciencia y Técnica ...

Descargar - Centro@Ciencia,Biblioteca Digital de Ciencia y Técnica ...

Descargar - Centro@Ciencia,Biblioteca Digital de Ciencia y Técnica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ka = Coeficiente <strong>de</strong> argumentación.<br />

El coeficiente <strong>de</strong> conocimientos (Kc.) <strong>de</strong> los posibles expertos sobre el tema en<br />

cuestión se realizó sobre la autovaloración <strong>de</strong> ellos mismos en una escala <strong>de</strong> cero (0)<br />

al diez (10), valor que es multiplicado por 0.1 o dividido por 10. El coeficiente <strong>de</strong><br />

argumentación (Ka) <strong>de</strong> los posibles expertos se <strong>de</strong>terminó sobre la base <strong>de</strong> las<br />

fuentes que argumentan sus conocimientos <strong>de</strong>l tema, para lo cual el investigador, <strong>de</strong><br />

acuerdo a sus intereses, asignó un valor a cada una <strong>de</strong> ellas y elaboró una tabla<br />

patrón que se muestra en el Anexo (7.)<br />

La competencia <strong>de</strong>l experto se categorizó según el rango en el que se encuentra el<br />

coeficiente <strong>de</strong> competencia (K) <strong>de</strong>terminado, esto es:<br />

Rango Competencia<br />

0.8 < K ≤ 1 Alta<br />

0.5 < K ≤0.8 Media<br />

K ≤0.5 Baja<br />

De los 13 posibles expertos consi<strong>de</strong>rados, ninguno clasificó con competencia baja,<br />

todos se clasificaron con competencia alta, por tanto la muestra <strong>de</strong> expertos es 13.<br />

La caracterización <strong>de</strong> los expertos seleccionados para valorar la viabilidad <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> acciones diseñado se muestra en el (Anexo 8)<br />

Luego <strong>de</strong> haber concluido el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los expertos, se procedió a la<br />

aplicación <strong>de</strong>l método Delphi, el cual se caracterizó por el anonimato, la<br />

retroalimentación controlada y la respuesta estadística <strong>de</strong> grupo. Los criterios <strong>de</strong> los<br />

expertos fueron solicitados mediante un cuestionario (Anexo9). Los criterios emitidos<br />

se procesaron estadísticamente.<br />

En el caso <strong>de</strong> las respuestas a la valoración <strong>de</strong> la utilidad social <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acciones<br />

se realizó mediante distribuciones <strong>de</strong> frecuencias, permitiendo <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los mismos con relación a la utilidad <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acciones. (Anexo<br />

10). Un buen resultado es consi<strong>de</strong>rado aquel en el que por lo menos un 80% <strong>de</strong><br />

respuestas son favorables a que el Plan <strong>de</strong> acciones tiene utilidad. Las respuestas a<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!