04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 13: Aunque fuera<br />

sólo un día<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 200-201)<br />

1. Un escolar complicado sería un joven<br />

que siempre está en problemas o es<br />

muy popular.<br />

2. <strong>El</strong> narrador se inventó esa historia<br />

porque deseaba que le ocurriera algo<br />

extraordinario.<br />

3. Respuesta libre.<br />

4. La característica que apunta que el narrador<br />

no pudo enamorar a <strong>El</strong>ena es<br />

que era muy tímido.<br />

5. Raúl y Héctor serán muchachos atrevidos,<br />

tal vez populares en la escuela.<br />

6. Los muchachos a <strong>los</strong> que las muchachas<br />

admiraban: fumaban, bien parecidos,<br />

las llevaban a salir, eran jugadores<br />

de pelota o fútbol, habían peleado en<br />

algún momento, se les insinuaban,<br />

les miraban <strong>los</strong> escotes, etc.<br />

7. <strong>El</strong> narrador ofrece <strong>los</strong> siguientes ejemp<strong>los</strong><br />

de esta característica: “Sabía que lo<br />

ideal era cazar lagartijas y cortarles<br />

el rabo, desprenderles <strong>los</strong> brazos, destriparlas.<br />

Pero no, porque las lagartijas<br />

a mí me caían bien y a todas luces son<br />

útiles. Atrapaba moscas y las tiraba a<br />

una palangana con agua. Eso hacía.<br />

-Ahí, ahóguense-. Me iba a la sala a<br />

disfrutar. No podía, pensaba en la<br />

agonía de las moscas, las moscas qué<br />

culpa tenían, y regresaba a salvarlas”.<br />

8. Respuesta libre.<br />

9. Respuesta libre.<br />

Unidad 14: <strong>El</strong> cazador<br />

arrepentido<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 214-215)<br />

1. <strong>El</strong> hábitat en donde vivían <strong>los</strong> animales<br />

era el bosque y el de <strong>los</strong> protagonistas<br />

era la ciudad.<br />

2. Son <strong>los</strong> niños a quienes les atribuyen el<br />

autor “corazón de oro”. Esta metáfora se<br />

refiere a que en esta etapa, el ser<br />

humano es muy noble. Por lo tanto,<br />

sorprende la crueldad de aniquilar <strong>los</strong><br />

pájaros.<br />

3. Respuesta libre.<br />

4. Los animales domésticos se crían y<br />

viven en compañía <strong>del</strong> hombre, y <strong>los</strong><br />

animales salvajes se crían y viven<br />

espontáneamente en la naturaleza<br />

sin contacto con el hombre.<br />

5. Las consecuencias podrían ser que no<br />

se adaptase a dicho ambiente o que<br />

muera.<br />

6. La convivencia de una familia con un<br />

animal salvaje se puede afectar de<br />

forma positiva, al lograr la adaptación<br />

de éste dentro de la comunidad, o por<br />

otro lado de forma negativa, ya que<br />

sería un riesgo tenerlo por posibles<br />

complicaciones en su proceso de<br />

adaptación, pues puede que el animal<br />

no llegue a adaptarse, convirtiéndose<br />

en una amenaza.<br />

7. Respuesta libre.<br />

8. La historia <strong>del</strong> cuendú comienza en<br />

el Nordeste de la República.<br />

9. Respuesta libre.<br />

10. Se parecen en que son animales<br />

nocturnos.<br />

11. a. le molestaba la luz<br />

b. se sentía asustado (modo de<br />

protección)<br />

12. Respuesta libre.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!