04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cultural de cada país y de la identidad<br />

individual de cada ser humano.<br />

3. Bebidas típicas: agua de coco; agua<br />

de tamarindo; agua de melao; agua<br />

de piña; guarapo de caña; el maví;<br />

horchata de almendras; carato de<br />

guanábana; limonada; horchata de<br />

ajonjolí y horchata de leche de coco.<br />

4 Dulces caseros; A. cocada: 1.<br />

cabecitas negras, 2. el bien-me-sabe;<br />

B. mampostial: 1. <strong>los</strong> polvorones, 2.<br />

las lechositas, 3. las naranjas tiernas;<br />

C. arroz con dulce: 1. arroz con coco,<br />

2. el majarete, 3. la pipiana, 4. el<br />

tembleque y 5. <strong>los</strong> besitos de coco.<br />

Sección: Escritura cibernética (págs. 110-113)<br />

Respuesta libre.<br />

Sección: Evaluación crítica (págs. 114-118)<br />

Respuesta libre.<br />

Unidad 9: <strong>El</strong> coquí que no<br />

soñaba con ser ni<br />

millonario ni gongolí<br />

Sección: De la lectura (págs. 120-123)<br />

1. Lectura <strong>del</strong> fragmento.<br />

2. a. 4<br />

b. 12<br />

c. 2<br />

d. 1<br />

e. 3<br />

f. 5<br />

g. 8<br />

h. 6<br />

i. 9<br />

j. 7<br />

k. 10<br />

l. 13<br />

m. 11<br />

4. nombre común: coquí; nombre<br />

científico: <strong>El</strong>eutherodactylus<br />

Portoricensis; clasificación: anfibio;<br />

lugar de origen: Puerto Rico; donde<br />

se encuentra: abunda casi por dondequiera;<br />

donde vive: centro de plantas<br />

bromelias, liliáceas y hojas de plátanos<br />

y guineos; características de <strong>los</strong><br />

dedos: no tiene membrana natatoria,<br />

tiene una especie de disco adherente<br />

en la punta de <strong>los</strong> dedos; tamaño:<br />

diminuto (35 a 40 ml); color: muchas<br />

variantes, pero por lo regular moreno<br />

de diferentes matices; canto: “co-quí”.<br />

5. Se les diferencia principalmente<br />

porque el Antillano es más pequeño y<br />

muestra un dibujo reticulado y oscuro<br />

en la superficie ventral de <strong>los</strong> mus<strong>los</strong>.<br />

También su canto es monótono en<br />

comparación al <strong>del</strong> verdadero coquí;<br />

es más multitudinario, menos individual y<br />

mucho menos <strong>del</strong>iverado. Su timbre es<br />

bastante más metálico y en realidad<br />

nunca dice “co-quí”, sino “ki-ki-ki”.<br />

Sección: Escritura cibernética (págs. 124-127)<br />

Respuesta libre.<br />

Sección: Evaluación crítica (págs. 128-132)<br />

Respuesta libre.<br />

Unidad 10: Entre <strong>los</strong> tuyos<br />

está tu color<br />

Sección: De la lectura (págs. 134-137)<br />

1. Lectura <strong>del</strong> fragmento.<br />

2. a. ...con la aceptación, con el permiso<br />

y el favor de <strong>los</strong> dioses<br />

b. Significa que proviene de una familia<br />

acaudalada, un linaje español<br />

enmarcado por la opulencia.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!