04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utilizadas por Oller en su obra <strong>El</strong> estudiante<br />

son: el uso de la luz; contradicciones<br />

ópticas; elimina sensaciones de<br />

profunidad; empleo de colores claros;<br />

pinceladas cortas que disuelven las<br />

líneas.<br />

13. Respuesta libre.<br />

Unidad 7: Cuentos de Juan<br />

Bobo<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 110-111)<br />

1. <strong>El</strong> trabajo que la mamá le dio a Juan<br />

Bobo fue de vendedor ambulante.<br />

Juan Bobo vendía melao.<br />

2. Se suponía que el muchacho vendiera<br />

melao, pero <strong>los</strong> vecinos pensaron que<br />

vendía mabí, porque se le olvidó la<br />

copla que su padre le enseñó y sólo<br />

vociferaba <strong>los</strong> últimos versos que<br />

recordaba.<br />

3. Los vecinos trataron a Juan Bobo muy<br />

enfurecidos, por lo que Juan se sintió<br />

rechazado.<br />

4. <strong>El</strong> guardia lo arrestó porque Juan<br />

mostró una actitud violenta contra las<br />

supuestas señoritas <strong>del</strong> manto prieto.<br />

5. <strong>El</strong> juez quiso divertirse a costa de la<br />

situación de Juan Bobo. Respuesta<br />

libre.<br />

6. Ambos reaccionaron molestos dadas<br />

sus situaciones particulares, con la<br />

única diferencia que el juez mantuvo<br />

el control, dada su posición de juez y<br />

lo que había ordenado a Juan.<br />

7. Al juez no le quedó más remedio<br />

porque Juan sólo cumplió con el<br />

mandato que él le dio. La narradora<br />

quiere decir que el juez, luego <strong>del</strong><br />

golpetazo y su vergüenza pública,<br />

trató de recuperar la seriedad y la<br />

formalidad de la posición que ocupaba<br />

ante el tribunal.<br />

8. Se entiende por “tradición oral” el<br />

medio para trasmitir desde tiempo<br />

inmemorial la cultura, la experiencia y<br />

las tradiciones de una sociedad a<br />

través de relatos, cantos, oraciones,<br />

leyendas, fábulas, conjuros, mitos,<br />

cuentos, etc. Es transmitida a través de<br />

padres a hijos, de generación a<br />

generación, llegando hasta nuestros<br />

días, y tiene como función primordial<br />

la de conservar <strong>los</strong> conocimientos<br />

ancestrales a través de <strong>los</strong> tiempos.<br />

Desde épocas remotas en el que el<br />

hombre comenzó a comunicarse a<br />

través <strong>del</strong> habla, la oralidad ha sido<br />

fuente de trasmisión de conocimientos,<br />

al ser el medio de comunicación más<br />

rápido, fácil y utilizado. Ha sido<br />

fuente de gran información para el<br />

conocimiento de la historia y las costumbres<br />

de gran valor frente a <strong>los</strong> que<br />

han defendido la historiografía como<br />

único método fiable de conocimiento<br />

de la Historia y de la vida. Por otro<br />

lado, durante la Edad Media, surge la<br />

figura <strong>del</strong> juglar, el cual era un artista<br />

callejero. Comprendía a finos instrumentistas,<br />

diestros malabaristas y agudos<br />

poetas. Fueron transmisores de<br />

cultura fundamentales: difundían técnicas<br />

musicales y poéticas, noticias,<br />

acontecimientos sociales y vivencias<br />

personales en un mundo de gente<br />

analfabeta e impregnadas de tradición<br />

oral.<br />

9. La expresión significa que el personaje<br />

estaba loco, había pérdido el<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!