04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Respuestas</strong> a <strong>los</strong> <strong>ejercicios</strong> <strong>del</strong> libro<br />

Unidad 1: ¡Qué enredo!<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 24-25)<br />

1. Doña Durvalina, posiblemente,<br />

se dedicaba a la agricultura.<br />

2. Doña Durvalina y sus hijos vivían en<br />

el estado <strong>del</strong> Sertón de Bahía. Se iban<br />

a mudar a la región de Minas Gerais.<br />

3. Doña Durvalina no quiso deshacerse<br />

de su pata porque al menos ésta le<br />

garantizaba un huevo diario para sus<br />

hijos.<br />

4. Dedé no podía viajar en el tren porque<br />

las normas de la estación prohibían<br />

a <strong>los</strong> pasajeros viajar con animales.<br />

5. La moneda que usaban en Brasil,<br />

durante la época en la cual se desarrolla<br />

el cuento, era el cruzeiro.<br />

6. Al vendedor de boletos lo animó a<br />

aceptar la apuesta el hecho de que<br />

sentía la seguridad de haber escuchado<br />

graznar al animal.<br />

7. Las personas de la cola (fila) no se<br />

quejaban de la demora porque todos<br />

deseaban saber el desenlace de aquel<br />

suceso.<br />

8. <strong>El</strong> vendedor de boletos no deseaba<br />

seguir discutiendo con doña Durvalina<br />

porque el tren se iba a retrasar.<br />

9. a. Los datos que nos permiten saber<br />

que doña Durvalina y su familia<br />

eran pobres son: el hecho de que<br />

su sustento dependía de lo que la<br />

tierra producía; no tenían transporte<br />

propio, por lo que se fueron a pie<br />

a la estación; su ropa la cargaban<br />

en un lío; retuvieron a la pata, ya<br />

que al menos ésta le garantizaba<br />

un huevo diario.<br />

b. La relación que guarda la sequía<br />

con esta decisión es que si no llovía<br />

el terreno no producía, por lo que<br />

no tendrían con qué sustentarse.<br />

c. Respuesta libre.<br />

d. Respuesta libre.<br />

10. a. Verdaderamente Tía Zorra<br />

demostró tener poco autocontrol<br />

y moderación al no pensar que el<br />

pescado era para compartirlo con<br />

<strong>los</strong> otros dos personajes.<br />

b. Tía Zorra les mintió a su marido<br />

y a Tío Tigre para no <strong>del</strong>atar su<br />

acción cometida.<br />

c. Al final <strong>del</strong> cuento, Tío Zorro corría<br />

tras Tío Tigre porque Tía Zorra le<br />

había dicho a Tío Zorro que Tío<br />

Tigre se había llevado las guabinas,<br />

y él tenía mucha hambre. Tío Tigre<br />

apretó el paso porque pensó que<br />

Tío Zorro se refería a sus orejas.<br />

d. Respuesta libre.<br />

11. Respuesta libre.<br />

Unidad 2: <strong>El</strong> abuelo<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 40-41)<br />

1. La familia hace viajes periódicos para<br />

visitar a <strong>los</strong> abue<strong>los</strong> que vivían en el<br />

campo.<br />

2. La historia es narrada por el nieto de<br />

aproximadamente 7 u 8 años de edad.<br />

La oración quiere decir o sugerirnos que<br />

el nieto es pequeño, por lo que el tío y<br />

el abuelo bajan a su nivel.<br />

3. Ine es la hermana <strong>del</strong> niño. <strong>El</strong><strong>los</strong> viven<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!