04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. Cuando llega a París, se da cuenta<br />

de que <strong>los</strong> pintores y escritores<br />

estaban cambiando radicalmente<br />

las formas aceptadas de pintar y<br />

escribir.<br />

c. Oller, Courvet y Monet compartían<br />

la idea de defender el realismo:<br />

pintar las cosas tal y como éstas<br />

se muestran a la vista, además<br />

`que el artista debe reflejar su<br />

época, pintar inmediatamente lo<br />

que ve y olvidarse de técnicas<br />

aprendidas.<br />

d. Los museos <strong>del</strong> Prado y Louvre<br />

jugaron un papel muy importante<br />

en su aprendizaje, ya que él dibujaba<br />

y copiaba esculturas y pinturas,<br />

brindándoles todo un género de<br />

experiencias.<br />

e. <strong>El</strong> autor afirma que la ciudad de<br />

París fue una escuela para Oller,<br />

ya que <strong>los</strong> pintores tuvieron que<br />

inventar nuevas formas de pintar, y<br />

<strong>los</strong> escritores, nuevas formas de<br />

escribir porque vivían en el nuevo<br />

ambiente de una ciudad moderna.<br />

f. Algunas de las características<br />

observadas de la sociedad moderna<br />

de París, son: las ciudades también<br />

lucían sus barrios ricos; el<br />

esplendor de sus tiendas, mercados,<br />

parques, teatros y museos; <strong>los</strong><br />

medios de transporte a caballo;<br />

algunos hombres ociosos paseaban<br />

tortugas por la calle, atadas a una<br />

cadena; entre otras.<br />

g. Las principales diferencias son: <strong>los</strong><br />

académicos pintaban en sus talleres,<br />

desarrollando unas técnicas más<br />

naturalistas, mientras que <strong>los</strong> otros<br />

pintaban al aire libre, desarrollando<br />

unas técnicas impresionistas.<br />

h-j.<strong>Respuestas</strong> libres.<br />

2. Las palabras fue, muy, ya, sin, vez,<br />

dio y hoy no llevan acento ortográfico<br />

porque son monosílabas.<br />

3. a. Monte Edén<br />

b. José Campeche<br />

c. <strong>El</strong> Greco, Velásquez y Goya<br />

d. Alejandro Tapia, Segundo Ruiz<br />

Belvis, Román Baldorioty de Castro<br />

y José Julián Acosta<br />

e. Paseo <strong>del</strong> Prado<br />

f. Gustave Flaubert y Charles<br />

g. realismo<br />

h. Pissarro, Monet y Renoir<br />

i. bodegón<br />

j. Salón Washington<br />

Sección: Escritura cibernética (págs. 82-85)<br />

Respuesta libre.<br />

Sección: Evaluación crítica (p. 86-90)<br />

Respuesta libre.<br />

Unidad 7: Cuentos de Juan<br />

Bobo<br />

Sección: De la lectura (págs. 92-95)<br />

1. Lectura <strong>del</strong> fragmento.<br />

2. Análisis.<br />

3. sonso: seseo, formal; pa’: apócope,<br />

informal; sentío: pérdida de la “d”<br />

intervocálica, informal; cansao: pérdida<br />

de la “d” intervocálica, informal;<br />

hacel: intercambio de “l” por “r”, vulgar;<br />

jartan: aféresis, vulgar;<br />

entoavía: prótesis y pérdida de la “d”<br />

intervocálica, informal y vulgar; respiral:<br />

intercambio de “l” por “r”, vulgar;<br />

na: apócope, informal; fiao: pérdida<br />

de la “d” intervocálica, informal;<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!