04.07.2013 Views

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

Respuestas a los ejercicios del Cuaderno 2 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 4: Cultivo una rosa<br />

blanca<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 68-69)<br />

1. La frase que representa lo opuesto <strong>del</strong><br />

“amigo sincero que me da su mano<br />

franca” es: “para el cruel que me<br />

arranca el corazón con que vivo”.<br />

2. La expresión “en julio como en enero”<br />

significa <strong>los</strong> buenos momentos comparados<br />

con el verano y <strong>los</strong> ma<strong>los</strong> tiempos<br />

comparados con el invierno.<br />

3. Las plantas representan en el poema<br />

acciones que pueden herir a <strong>los</strong><br />

demás.<br />

4. La rosa blanca representa paz,<br />

respeto, acciones que promueven<br />

aprecio, solidaridad y amor.<br />

5. <strong>El</strong> mensaje que nos comunica el<br />

poema XXXIX es: la amistad y la<br />

hermandad entre <strong>los</strong> seres humanos,<br />

haciendo el bien a <strong>los</strong> demás.<br />

6. La expresión “no hay cojín como un<br />

amigo” significa que <strong>los</strong> amigos sirven<br />

para descansar en momentos de fatiga,<br />

además de servir de apoyo en tiempo<br />

difíciles.<br />

7. <strong>El</strong> verso que resume la idea central<br />

<strong>del</strong> poema es: “porque tengo un buen<br />

amigo”.<br />

8. Los versos que se refieren directamente<br />

a ese juego son: “dame la mano y<br />

descansaremos”; “el mismo verso<br />

cantaremos, al mismo paso bailarás”.<br />

9. <strong>El</strong> mensaje <strong>del</strong> poema es la hermandad<br />

y solidaridad consagradas por medio<br />

de la amistad.<br />

10. <strong>El</strong> alacrán, el ciempiés, el sable o<br />

espada curvada <strong>del</strong> coronel tienen en<br />

común que son elementos que hacen<br />

daño y representan el mal.<br />

11. A estos elementos se les oponen: la<br />

rosa y el clavel; la paloma y el laurel;<br />

el corazón <strong>del</strong> amigo; el mirto y la<br />

yerbabuena; el ruiseñor en la flor.<br />

12. <strong>El</strong> abrir y cerrar de las puertas de la<br />

muralla, significa la aceptación de lo<br />

bueno y el rechazo a la maldad.<br />

13. La unión de todas las manos representa<br />

el poder de la hermandad y la<br />

solidaridad de <strong>los</strong> hombres sin que<br />

importen las diferencias...<br />

14. a. <strong>El</strong> valor de la amistad<br />

b. porque seremos una danza...<br />

c. estrofa #11<br />

d. todo en la vida tiene su razón<br />

de ser, su espacio, su valor...<br />

Unidad 5: ¡Mozo, mozo!<br />

Sección: Ahora entiendo (págs. 82-83)<br />

1. La primera escena <strong>del</strong> cuento se<br />

desarrolla en un restaurancito decentón<br />

(aire acondicionado, escrines; mozo<br />

propiamente distinguido).<br />

2. <strong>El</strong> mozo de cotita roja miraba a <strong>los</strong><br />

lados para verificar la distracción de<br />

<strong>los</strong> parroquianos y se inclina con disimulo<br />

para comprobar si había una mosca,<br />

con el fin de evitar una vergüenza<br />

pública ante <strong>los</strong> demás comensales.<br />

3. La última parte de esta disculpa <strong>del</strong><br />

mozo sugiere que <strong>los</strong> alimentos son<br />

preparados caute<strong>los</strong>amente: con<br />

mucha higiene y bajo las más estrictas<br />

condiciones de salubridad.<br />

4. <strong>El</strong> hombre regordete de expresión<br />

cansada y orejas robustas, con quien<br />

el mozo regresa, sería el cocinero<br />

(chef).<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!