18.10.2012 Views

Cantar hormigas periodismoenrc

Cantar hormigas periodismoenrc

Cantar hormigas periodismoenrc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Qué es relevante en la propuesta comunicacional de una radio es una de las primeras<br />

definiciones a tomar, se trate de la programación de una emisora, de un programa<br />

de radio, de un documental, de una campaña.<br />

La agenda propia está formada por el conjunto de temas o aspectos de la realidad<br />

sobre los cuales un proyecto radiofónico -una radio en su totalidad, un programa de radio,<br />

un pequeño formato- se propone decir algo. La agenda no se limita a lo que habitualmente<br />

se considera periodístico, la agenda está integrada no sólo por los fenómenos<br />

políticos, económicos y sociales sino también por los aspectos culturales, artísticos, musicales,<br />

religiosos. Para una radio determinada la celebración de la Pascua puede ser parte<br />

de su agenda, así como para una radio rural lo serán los cambios climáticos y para una<br />

emisora juvenil la salida del nuevo disco de una banda de rock independiente.<br />

La agenda pública es el conjunto de temas que en un determinado momento concentran<br />

la atención en un espacio geográfico y social determinado. La agenda pública<br />

está formada por los temas que preocupan a la opinión pública. Pero, ¿cómo distinguir<br />

entre los temas que de manera genuina le preocupan a la opinión pública, de los temas<br />

que a los medios de comunicación comerciales o a los gobiernos les interesa que preocupen<br />

a la opinión pública? Y, ¿quiénes forman parte de la opinión pública? Los temas<br />

que concentran la atención de las comunidades aborígenes que viven a cientos de kilómetros<br />

de las ciudades, ¿son parte de la opinión pública?<br />

En cualquier caso, cuando se piensa a las radios comunitarias como medios de comunicación<br />

que promueven procesos de transformación, es necesario considerar la relación<br />

que se establece entre la agenda propia y la agenda pública. ¿Quiere la radio convertir<br />

los temas de su agenda radial en temas de la agenda pública? ¿Y eso cómo se hace?<br />

Para acercarse a la problemática de la agenda, es posible distinguir algunas de sus<br />

principales características:<br />

• Cuando la sociedad o la comunidad le está prestando atención a un conjunto<br />

de temas, lógicamente no le está prestando atención a otro conjunto de temas. Es decir,<br />

la agenda no es sólo un conjunto de temas incluidos, es también un conjunto, mayor, de<br />

temas excluidos.<br />

• Cuando la sociedad o la comunidad mira los temas desde un enfoque, no los<br />

mira desde otros enfoques. La agenda no sólo involucra un enfoque de los temas, sino<br />

que niega o excluye otros enfoques posibles.<br />

• La agenda pública involucra una jerarquía temporal de los temas. Los temas están<br />

jerarquizados según su importancia. Pero un tema que hoy es muy importante, mañana<br />

puede ser poco o nada importante. Por supuesto, la jerarquía de los temas en la<br />

agenda pública no siempre se corresponde con la jerarquía de esos mismos temas en la<br />

vida social.<br />

En base a estas características, Jesús Galindo Cáceres 22 distingue dos dimensiones<br />

de la agenda pública según es concebida por los medios comerciales:<br />

22. Cáceres, Jesús Galindo. «Sistemas de información, sistemas de comunicación y<br />

configuración social. Algunos elementos de Memética y Sociocibernética de la vida social.»<br />

Artículo publicado en www.geocities.com/arewara/arewara<br />

CAP. DOS / PÁG. 33<br />

EL CANTAR<br />

DE LAS HORMIGAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!