18.10.2012 Views

Cantar hormigas periodismoenrc

Cantar hormigas periodismoenrc

Cantar hormigas periodismoenrc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁG. 46 / CAP. TRES<br />

EL CANTAR<br />

DE LAS HORMIGAS<br />

• En cuanto a la periodicidad con que son consultadas, las fuentes pueden ser permanentes,<br />

cuando ofrecen información relevante cotidianamente, por lo general sobre<br />

temáticas específicas, y requieren un seguimiento diario, u ocasionales si sólo son consultadas<br />

en algunas oportunidades.<br />

• También se las clasifica en fuentes de primera mano -directas o primarias- y<br />

fuentes de segunda mano -indirectas o secundarias-. Las primeras se refieren a las organizaciones<br />

sociales, organismos del estado, personas o documentos que proveen datos<br />

que captaron directamente en su calidad de protagonistas o testigos de los acontecimientos.<br />

Las fuentes de segunda mano, en cambio, son otros medios de comunicación<br />

donde la información ha sido previamente elaborada.<br />

• En cuanto a su cercanía al tema: fuentes implicadas son las que están involucradas<br />

en el hecho que se investiga. Fuentes ajenas son las personas u organizaciones que,<br />

aunque no estén directamente vinculadas con el acontecimiento, pueden aportar datos<br />

u opiniones por ser expertos en la materia.<br />

• Otro tipo de fuentes son las de «identidad reservada» o confidentes. Son las que<br />

aparecen en los diarios citadas como «un alto mandatario del gobierno», «un testigo<br />

encubierto» o simplemente como «una persona que ha preferido mantener oculta su<br />

identidad». Son personas que prefieren no darse a conocer, a veces por temor a represalias<br />

o amenazas, otras veces porque están aportando información confidencial. Los y<br />

las periodistas tienen derecho a mantener en secreto la identidad de sus fuentes.<br />

La información que la radio pone al aire debe ser confiable. ¿Cómo garantizar<br />

que los datos que se consiguen de una fuente sean veraces?<br />

Tanto la credibilidad de la fuente como la de la información deben ser evaluadas.<br />

La información puede ser falsa, incompleta o falaz. A veces puede ser por desidia o por<br />

incapacidad, a veces porque interesadamente se ha comunicado sólo ciertos aspectos de<br />

un hecho o todo es un invento. No significa que cada persona que acerque a la radio<br />

una información tenga que ser foco de una investigación personal. Tampoco hay que<br />

confiar ciegamente en la palabra de desconocidos o, peor, de personas u organizaciones<br />

cuya legitimidad está cuestionada. Cada quien en sus comunidades, conoce cuáles son<br />

las fuentes que pueden ser afines al medio, las fuentes en las que se puede confiar, las<br />

que tienen legitimidad y credibilidad. Si no se sabe, hay que averiguarlo.<br />

Los datos que se obtienen de una fuente determinada deben ser chequeados, todas<br />

las noticias deben ser verificadas. Algunos modos de validar la información son consultar<br />

con expertos o especialistas, indagar con otras personas ligadas al tema o incluso<br />

volver a consultar a la primera fuente para ampliar la información y confirmar su coherencia.<br />

Consultar a más de una fuente permite no sólo cotejar y ampliar la información.<br />

Además proporciona puntos de vista distintos, pone en evidencia intereses opuestos,<br />

evita que se pasen por alto sucesos o actores involucrados y da la posibilidad de realizar<br />

análisis más ricos sobre el tema.<br />

Hay algunos criterios formales con los que se seleccionan las fuentes periodísticas.<br />

Puede ser porque estuvieron en el lugar del hecho y pueden aportar información de<br />

primera mano, porque gozan de reconocida trayectoria en la materia, por afinidad ideológica.<br />

También porque sus juicios e ideas pueden echar luz sobre problemas complejos<br />

de la sociedad, porque pueden relacionar los hechos con las ideas, pueden señalar posibles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!