LIBRO LIKANRAY MAPUCHE FINAL portadas.pdf
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
“Yo tendría como seis años, me acuerdo bien; cuando se hizo el último ngillatun en<br />
Chesque, el año 1954. Hace unos diez años vi que aún estaba allí el rewe de pellín. Cuando<br />
se hicieron las divisiones de las tierras el guillatuwe quedó en el terreno del finao Franco,<br />
que no era casado, así debe haber quedado libre para la comunidad Caniulef. El lugar<br />
donde se encuentra se llama Coliko, que significa río de fondo amarillo. Yo me acuerdo lo<br />
que me contó mi papá, el porqué se dejó de hacer ngillatun. Se traicionó la fe del mapuche.<br />
Se trajo a la ceremonia un machi que recién se había encontrado, se había hecho machi.<br />
Estaba recién matrimoniado, entonces trajo a su chiñura, que no era mapuche, a dormir<br />
con él junto al rewe. Ahí mismo se hicieron una cama, cosa que está muy prohibida en<br />
nuestra fe. Esa noche se largó una lluvia tan fuerte que se tuvo que terminar el ngillatun”.<br />
(José Segundo Caniulef).<br />
“Mi abuela sabía cuando había que hacer Junta por la unidad de su gente. Ella mandaba<br />
a buscar su gente. Mañel se llama el proceso de avisarse, ponerse de acuerdo para lograr<br />
que todas las familias asistan. Mi bisabuela fue de las primeras personas que vivieron en<br />
Chiwayko; yo no la conocí, pero mi familia cuenta que llegó a vivir más de cien años. Ella<br />
era la persona más sabia del lugar; antes de que hubiera radio o televisión siempre sabía<br />
todo lo que estaba pasando en otro lugares, en la Argentina y más allá. También sabía cosas<br />
que están pasando ahora. Decía: después no se va a sembrar como se siembra hoy día,<br />
las cosechas se van a perder, las familias mapuche van a perder la unidad…y así muchas<br />
cosas que hoy están pasando ella las predijo hace mucho tiempo. Después falleció y con<br />
el tiempo llegó mi tío de Huitag, el hermano mayor de mi mamá. Él fue el ngenpin que<br />
heredó todo su conocimiento a su hijo mayor” ( Marisol Caniulef).<br />
“Hoy estamos trabajando para recuperar por antiguos ngillatuwe. También es importante<br />
el trabajo de recuperación de los cementerios que se ha hecho en Chiwayko y en Challupen.<br />
Con la construcción del camino a partir de los años cuarenta, se destruyeron muchos<br />
lugares importantes. En Challupen se corrió el ngillatuwe, y hoy recién se está volviendo a<br />
conversar para recuperarlo” (Zoila Ancalef).<br />
35