22.04.2014 Views

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Renovación de <strong>la</strong> agricultura comercial?<br />

Aunque <strong>la</strong> agricultura tiene <strong>la</strong>zos extensos con el mundo de <strong>la</strong><br />

biología sintética —como consumidora de insumos<br />

agríco<strong>la</strong>s—, <strong>la</strong> agricultura misma es un objetivo de<br />

creciente interés para <strong>la</strong>s aplicaciones de <strong>la</strong><br />

biología sintética. Tanto So<strong>la</strong>zyme como<br />

Synthetic Genomics están diseñando algas<br />

para producir un sustituto del aceite de<br />

palma. Las investigaciones de So<strong>la</strong>zyme<br />

se realizan en co<strong>la</strong>boración con<br />

Unilever, <strong>la</strong> cual tiene también un<br />

interés como inversionista en So<strong>la</strong>zyme,<br />

junto con <strong>la</strong> gigante de los agronegocios,<br />

Bunge, Ltd., y <strong>la</strong> japonesa San-Ei Gen<br />

(fabricante líder de ingredientes<br />

alimentarios). A inicios de 2011, <strong>la</strong> empresa<br />

suiza Evolva anunció una nueva asociación con<br />

BASF para producir agroquímicos. Semanas después, Evolva<br />

anunció que adquiriría Abunda Nutrition, empresa<br />

co<strong>la</strong>boradora suya en <strong>la</strong> investigación y desarrollo en <strong>la</strong><br />

producción sintética de ingredientes como <strong>la</strong> vainil<strong>la</strong>.<br />

No es <strong>la</strong> primera vez que los investigadores han intentado<br />

emplear nuevas biotecnologías para desp<strong>la</strong>zar a los cultivos<br />

tropicales naturales de alto valor. 28 En marzo de 2011,<br />

Monsanto anunció que invertiría en y co<strong>la</strong>boraría con<br />

<strong>la</strong> empresa estadounidense Sapphire Energy,<br />

Los nuevos amos<br />

otra productora de aceite de alga. Monsanto<br />

está interesada en <strong>la</strong>s algas debido a su<br />

de <strong>la</strong> biomasa ven a <strong>la</strong><br />

potencial en el desarrollo de aplicaciones<br />

biología sintética como <strong>la</strong> ruta<br />

agríco<strong>la</strong>s, en <strong>la</strong> forma de rasgos<br />

hacia un nuevo sistema de<br />

genéticos. 29 El director ejecutivo de<br />

ganancias adicionales, un Sapphire, Jason Pyle, explicó así el<br />

complemento “<strong>verde</strong>” a <strong>la</strong> interés por aliarse con una compañía<br />

producción basada en el petróleo, como Monsanto: “Lo que<br />

o incluso como su reemp<strong>la</strong>zo principalmente ofrece Monsanto en esta<br />

en un futuro distante. alianza es que solidifica nuestra hipótesis<br />

de que [para resolver el problema de los<br />

combustibles fósiles] es necesario expandir <strong>la</strong><br />

base de recursos. La solución no puede provenir<br />

simplemente de cambiar una cosa por otra. Debe crearse una<br />

nueva agricultura comercial”. 30<br />

Insumos biológicos para <strong>la</strong><br />

producción química industrial<br />

Las diez empresas químicas<br />

más grandes del mundo,<br />

2009<br />

Fuente:<br />

Chemical &<br />

Engineering<br />

News<br />

Las 50 mayores empresas químicas del mundo<br />

contro<strong>la</strong>n un mercado global valuado en<br />

697 mil millones de dó<strong>la</strong>res en 2009. Las diez<br />

% respecto<br />

Ventas<br />

primeras empresas químicas concentran<br />

a <strong>la</strong>s ventas<br />

Compañía<br />

Químicas 2009<br />

aproximadamente el 40% del mercado. Las<br />

globales<br />

sustancias “petroquímicas”<br />

son, por definición,<br />

(Sede corporativa)<br />

1. BASF (Alemania)<br />

(Millones de dó<strong>la</strong>res)<br />

54 817<br />

totales<br />

7.8%<br />

combinadas de aproximadamente 850 mil millones<br />

Ventas globales de <strong>la</strong>s 50 primeras 697 000 43.5%<br />

de dó<strong>la</strong>res, lo que representó un incremento de<br />

empresas del mundo, 2009<br />

25.3% respecto a sus ventas en 2009. 33<br />

derivadas del petróleo<br />

2. Dow Chemical (EUA)<br />

44 875<br />

6.4%<br />

y otros combustibles<br />

3. Sinopec (China)<br />

31 312<br />

4.4%<br />

fósiles. Esta<br />

industria, afectada<br />

4. Ineos <strong>Group</strong> (Ing<strong>la</strong>terra)<br />

28 600<br />

4.1%<br />

por costos<br />

crecientes, abasto<br />

5. ExxonMobil (EUA)<br />

6. DuPont (EUA)<br />

26 847<br />

25 960<br />

3.8%<br />

3.7%<br />

impredecible y<br />

7. Formosa P<strong>la</strong>stics <strong>Group</strong> (Taiwán) 25 437<br />

3.6%<br />

extracciones de recursos<br />

8. Royal Dutch/Shell (Ho<strong>la</strong>nda)<br />

24 437<br />

3.5%<br />

más complicadas, está<br />

haciendo un viraje de los petroquímicos a los<br />

9. SABIC (Arabia Saudita)<br />

23 096<br />

3.3%<br />

insumos de base biológica. Después del desplome<br />

de 2009, <strong>la</strong>s primeras 50 empresas químicas se<br />

recuperaron en 2010, obteniendo ventas<br />

10. Total (Francia)<br />

Ventas totales de <strong>la</strong>s 10 primeras<br />

compañías<br />

20 521<br />

305 902<br />

2.9%<br />

www.etcgroup.org<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!