22.04.2014 Views

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

¿Quién controlará la economía verde? - ETC Group

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según el Segundo Informe sobre el estado de los recursos<br />

fitogenéticos para <strong>la</strong> alimentación y <strong>la</strong> agricultura en el mundo<br />

de <strong>la</strong> Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Agricultura<br />

y <strong>la</strong> Alimentación (FAO):<br />

• El número total de registros de germop<strong>la</strong>sma vegetal<br />

conservado ex situ en todo el mundo se ha incrementado en<br />

aproximadamente 20% (1.4 millones), desde 1996,<br />

alcanzando 7.4 millones de registros.<br />

• La FAO indica que el número de registros no significa<br />

necesariamente más diversidad. Del total de 7.4 millones de<br />

registros, se estima que menos del 30% son registros de<br />

especies distintas (1.9-2.2 millones de registros).<br />

• Los bancos nacionales de genes, administrados por los<br />

gobiernos, conservan alrededor de 6.6 millones de registros,<br />

45% de los cuales se conservan en sólo siete países, cinco<br />

menos que en 1996. Los bancos internacionales de<br />

germop<strong>la</strong>sma están conformados por <strong>la</strong>s colecciones<br />

administradas por once centros que forman parte del Grupo<br />

Consultivo sobre Investigación Agríco<strong>la</strong> Internacional<br />

(CGIAR), en representación de <strong>la</strong> comunidad<br />

internacional. 109<br />

• Aunque los bancos internacionales de genes sólo conservan el<br />

24% del total de los registros de germop<strong>la</strong>sma ex situ, sus<br />

colecciones están mejor caracterizadas y evaluadas y se cree<br />

que contienen una mayor diversidad de registros. Entre 1996<br />

y 2007, los bancos genéticos a cargo del CGIAR<br />

distribuyeron más de 1.1 millones de muestras. Casi <strong>la</strong> mitad<br />

del germop<strong>la</strong>sma fue distribuido dentro o entre los centros<br />

del CGIAR y 30% fue a parar a manos de los investigadores<br />

nacionales en agricultura de los países del Sur global. Los<br />

investigadores agríco<strong>la</strong>s en los países de <strong>la</strong> OCDE recibieron<br />

15% y el sector privado recibió el 3 por ciento.<br />

• La naturaleza de los registros (por ejemplo, si son cultivos<br />

avanzados, linajes, variedades o razas desarrol<strong>la</strong>das por<br />

campesinos, parientes silvestres, etc.) es sólo conocida para<br />

cerca de <strong>la</strong> mitad del material conservado ex situ. De esa<br />

mitad, alrededor del 17% está categorizado como cultivos<br />

avanzados, 22% perteneciente a linajes, 44% a razas o<br />

variedades campesinas y 17% a especies silvestres.<br />

• Las especies de cultivos despreciados o subutilizados, así<br />

como los parientes silvestres están, por lo general,<br />

subrepresentados en <strong>la</strong>s colecciones ex situ. Un estudio<br />

predice que entre 16 y 22% de los parientes silvestres de <strong>la</strong>s<br />

especies directamente consideradas valiosas para <strong>la</strong><br />

agricultura están en peligro de extinción debido al cambio<br />

climático. 110 Los parientes silvestres de los cultivos han<br />

contribuido millones de dó<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> agricultura. Por ejemplo,<br />

el cultivo comercial de gran esca<strong>la</strong> de caña de azúcar, tomates<br />

y tabaco no sería posible sin los genes de resistencia a<br />

enfermedades aportado por los parientes silvestres de esos<br />

cultivos. 111 Los rasgos genéticos de los girasoles silvestres<br />

tienen un valor estimado de entre 267 y 384 millones de<br />

dó<strong>la</strong>res anualmente para <strong>la</strong> industria de <strong>la</strong> floricultura<br />

comercial, sólo en Estados Unidos; tres tipos de cacahuate<br />

silvestre han proporcionado resistencia al nemátodo<br />

agal<strong>la</strong>dor (Meloidogyne) —una p<strong>la</strong>ga que parasita <strong>la</strong>s raíces<br />

de los cultivos— y que genera pérdidas a los productores de<br />

cacahuate de todo el mundo por unos cien millones de<br />

dó<strong>la</strong>res anuales. 112<br />

www.etcgroup.org<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!