02.05.2014 Views

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familias<br />

sin fronteras<br />

texto Mayara Thomazini<br />

Andrés Manner<br />

México, Angola, Perú, Mozambique, Libia, Estados Unidos y Ecuador son algunos<br />

de los países que el integrante Ricardo Padilha, de <strong>Odebrecht</strong> Engenharia<br />

Industrial, tuvo la oportunidad de conocer a través del trabajo.<br />

Oriundo de Río Grande do Sul, casado con una coterránea y padre de dos<br />

hijos paulistas, no titubeó cuando aceptó los desafíos del Programa de Acción<br />

(PA) en Venezuela, donde reside desde hace tres años con la familia. Actúa como Responsable<br />

de Tecnología de <strong>Informa</strong>ción en el Proyecto CADCAs (Complejos Agroindustriales<br />

de Derivados de Caña de Azúcar), que prevé la ejecución de cuatro plantas de etanol, en los<br />

estados de Barinas, Cojedes, Portuguesa y Trujillo, que impulsarán el sector de bioenergía<br />

en Venezuela.<br />

La primera mudanza de la familia Padilha se realizó en 2001, cuando Ricardo y su esposa<br />

Viviane, se trasladaron de Porto Alegre a São Paulo. Durante los nueve años que vivieron en la<br />

capital paulista, la familia aumentó: nacieron sus dos hijos, Henrique, 7 años, y Eduardo, de 4.<br />

Ricardo cree que el período que vivió en São Paulo lo tornó más dispuesto a adaptarse<br />

a nuevos lugares y costumbres. “Pese a las diferencias de distancia e idioma, no es mucho<br />

más fácil mudarse de Porto Alegre a São Paulo que ir a vivir en Venezuela”, analiza.<br />

Sea cual sea el destino de las personas que se disponen a dejar su tierra natal, casi todo<br />

cambia: idioma, costumbres, vivienda, rutina, amistades, estudios, vida cultural y esparcimiento.<br />

“La experiencia internacional es una gran palanca profesional y personal. Vivir<br />

en otro país nos permite conocer a nuevas culturas, hábitos e, inevitablemente, nos hace<br />

extrañar a los familiares que dejamos en Brasil”, pondera Ricardo.<br />

Hablando de familiares, Denise Marques, integrante del equipo de Relaciones Institucionales<br />

de Braskem en Rio Grande do Sul, es hermana de Viviane (esposa de Ricardo) y cuenta<br />

que, aunque lejos, mediante la creatividad, es posible “estar cerca”. “Nos entristece por la<br />

distancia, pero a la vez estamos felices porque se encuentran<br />

bien y los niños pueden asistir a una buena escuela. Además,<br />

mi hermana sube fotos y películas a la web, y de<br />

Denise<br />

Marques,<br />

hermana de<br />

esa manera administramos la nostalgia”, dice Denise.<br />

Viviane, el<br />

marido,<br />

Este no es el único desafío: nueva escuela, con<br />

André, y la<br />

un sistema educativo y horarios diferentes, colegas<br />

hija, Isabela:<br />

administrando<br />

que hablaban español o inglés… “Los niños se enfermaban<br />

constantemente y yo no hablaba nada de<br />

la nostalgia<br />

español, pero poco a poco nos adaptamos e hicimos<br />

nuevos amigos”, recuerda Viviane. “Lo bueno<br />

de la escuela americana es que la <strong>may</strong>oría de las<br />

personas son expatriadas. Entonces es más fácil relacionarse<br />

porque todos están más dispuestos a trabar<br />

nuevos vínculos”, agrega.<br />

Mathias Cramer<br />

odebrecht informa<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!