02.05.2014 Views

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

166 may/jun 2013 - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHARLA FINAL: ROSI GOMES<br />

La emoción<br />

de estar siempre<br />

entre los pioneros<br />

texto José Enrique Barreiro foto Holanda Cavalcanti<br />

Durante cinco años, la publicista<br />

Rosi Gomes, de Minas<br />

Gerais, trabajó en la construcción<br />

de la Hidroeléctrica Santo<br />

Antônio en Rondônia, donde<br />

desarrolló un proyecto que considera<br />

“contemporáneo y pionero”<br />

en el terreno de las intervenciones<br />

sociales. Actualmente, como<br />

consultora, Rosi sigue prestando<br />

servicios a <strong>Odebrecht</strong>.<br />

¿Qué está haciendo en la actualidad?<br />

Sigo trabajando con relaciones<br />

institucionales y comunicación<br />

social para la implementación de<br />

emprendimientos, en el área de<br />

hidroeléctricas, energía eólica,<br />

líneas de transmisión, proyectos<br />

inmobiliarios y de infraestructura.<br />

¿Qué la estimula más en su<br />

trabajo?<br />

Las comunidades tradicionales<br />

son mi principal desafío y mi<br />

<strong>may</strong>or placer. Contribuir para<br />

promover el diálogo entre las<br />

partes involucradas y ver a las<br />

comunidades creciendo con el<br />

emprendimiento es, sin duda,<br />

muy emocionante.<br />

¿Cuál fue su desafío en las<br />

obras de la Hidroeléctrica Santo<br />

Antônio?<br />

Llegué a Porto Velho dos años<br />

antes del inicio de las obras para<br />

promover el diálogo entre los<br />

emprendedores y la comunidad<br />

académica local, contribuyendo<br />

para la formación de la masa<br />

crítica de los universitarios sobre<br />

el Complejo Hidroeléctrico del<br />

Río Madeira. No conocía a nadie.<br />

Todo era una novedad.<br />

¿Cómo se condujo ese trabajo?<br />

Trabajar con <strong>Odebrecht</strong> es una<br />

gran experiencia. Me ofrecieron<br />

todo el apoyo logístico y técnico. No<br />

había nada que no pudiera decir<br />

o que debía ocultarse. Mi trabajo<br />

no era convencer a las personas o<br />

establecer alianzas de defensores<br />

del proyecto, sino informar, aclarar<br />

dudas y promover encuentros, para<br />

que los técnicos pudieran hablar<br />

sobre la usina y eliminar mitos.<br />

¿Por qué considera que esa<br />

experiencia es “contemporánea<br />

y pionera”?<br />

Porque fue la primera vez que<br />

observé cómo se concretaba la<br />

llamada “ciudadanía contemporánea”.<br />

<strong>Odebrecht</strong> se vinculó<br />

con individuos que no tenían<br />

medios reales para asegurar sus<br />

derechos y luchaban por ellos.<br />

Pionera, porque era una nueva<br />

forma de relacionamiento con<br />

organismos nacionales e internacionales<br />

de desarrollo. Nadie<br />

tenía la fórmula, pero todos sabíamos<br />

que era necesario actuar<br />

de un modo diferente. Estábamos<br />

implantando un emprendimiento<br />

hidroeléctrico en la Amazonia,<br />

en un gobierno democrático, con<br />

todas las responsabilidades que<br />

eso implicaba. El mundo nos<br />

observaba.<br />

De esa experiencia, ¿qué aporta<br />

a otros proyectos donde actúa?<br />

Aprendí que, cuando somos<br />

transparentes, verdaderos y<br />

directos con las comunidades, no<br />

generamos falsas expectativas<br />

que podrán perjudicar la futura<br />

relación con el vecindario.<br />

¿Extraña el Norte?<br />

Lo extraño un poco, sí. Permanentemente<br />

estamos en un lugar<br />

distinto, conociendo nuevas<br />

personas, encarando nuevos desafíos.<br />

Uno deja el lugar, pero no<br />

deja a las amistades que quedaron<br />

por allá.<br />

76<br />

odebrecht informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!