19.05.2014 Views

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FERNANDO AINSA<br />

MODOS Y<br />

MANERAS DEL<br />

INTELECTUAL<br />

URUGUAYO<br />

Es es la primera parte <strong>del</strong> quinto capítulo<br />

de un ensayo de próxima aparición<br />

sobre el momento cultural uruguayo. Este<br />

texto forma parte de un esquema de<br />

trabajo en que se analizan las grandes<br />

líneas de nuestra crisis actual y la inserción<br />

de 10 cultural en ella, el marco<br />

cultural <strong>del</strong> país ,las fuentes de nuestra<br />

cultura y las rígidas leyes que rigen 10<br />

que es considerado nuestro "hombre intelectua1".<br />

En capítulos previos se analiza<br />

asimismo cómo está compartimentada<br />

nuestra cultura, la absurda multiplicación<br />

de esfuerzos que caracteriza cualquier<br />

obra y las posibles salidas a una serie<br />

de mecanismos trabados y organizados<br />

alrededor de 10 que se presenta como<br />

"una cultura cristalizada en una democracia<br />

pluralista" y como falta de "ideas<br />

ordenadoras" para encarar seriamente<br />

la transformación reclamada por todos.<br />

LOS INTELECTUALES EN EL<br />

URUGUAY<br />

Los intelectuales, aparte <strong>del</strong> común<br />

denominador de esa "categoría" que integran,<br />

¿qué e2SE.~.!!eI!cia están compar­<br />

JiendQ_ que pueda servir para destacarlos,<br />

para proyectarlos social y aún históricamente<br />

en la vida <strong>del</strong> país? Se sospecha<br />

que ninguna y más aún que las<br />

presuntas experiencias compartidas en<br />

los últimos treinta años han estado bastante<br />

forzadas por u~~sT-!ema ideológico<br />

casi exclusivamente intel:I!acional eme<br />

probablemente no caló tan honGO co~o<br />

los manifiestos dijeron en su oportunidad.<br />

Las verdaderas situaciones graves<br />

<strong>del</strong> país se han traducido más en un<br />

desconcierto y en la elección de salidas<br />

individuales que en una experiencia intelectual<br />

común (como la de la "resistence"<br />

francesa; como la de la literatura<br />

pre-revolucionaria de la URSS, etc...) y<br />

sólo el ejemplo de las movilizaciones alrededor<br />

de la revolución cubana valdrían<br />

para pautar un atisbo de segmentación,<br />

aunque lógicamente no es el suficiente<br />

en nuestro medio para caracterizar una<br />

"categoría" intelectual entera, como no<br />

bastó en su oportunidad una avanzada<br />

anti-fascista o anteriormente el embanderamiento<br />

con la causa de la República<br />

española. Sin embargo, fáciles inte¡:preta~<br />

dones de la historia intelectual <strong>del</strong> país<br />

(recuerdo, por ejemplo, la <strong>del</strong> XXV aniversario<br />

<strong>del</strong> semanario "Marcha" a cargo<br />

de Angel Rama) han creído ver proyecciones<br />

de intensa caladura histórica a<br />

partir <strong>del</strong> color de las moñas que los<br />

intelectuales pudieron atarse durante y<br />

antes de la segunda guerra mundial.<br />

Otros elementos que pudieron probarse<br />

teniendo en cuenta son los que deb-arían<br />

haber surgido de los grupos abocados<br />

a una empresa intelectual propiamente<br />

<strong>dic</strong>ha, como la que podría proyectarse<br />

a partir de las revistas literarias<br />

como "Número", "Deslinde" o "Asir",<br />

pero basta analizar la dispersión que sigue<br />

a cada revista para comprobar cómo,<br />

algo de lo que sucede en la política y en<br />

el resto <strong>del</strong> país, sucede también en la<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!