19.05.2014 Views

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suya, que él siente como una tentación,<br />

un peligro: "De pie, desmemoriado, frente<br />

al campo, a un cielo claro, a un arroyo, a<br />

un bosque, me sobrecoge la rabia repentina<br />

de haber dejado de ser yo, de transformarme<br />

en aquel cielo, aquel bosque,<br />

de buscar la palabra que ló traduzca todo,<br />

hasta los hilitos de hierba, hasta el olor,<br />

hasta el vacío. Yo no existo; existe el<br />

campo, existe el cielo. Existen mis sentidos.<br />

" (Fezia d'agosto - Mondadori ­<br />

Einaudi - IV ed. - 1961 - p. 185).<br />

Es para Pavese, una actitud infantil o<br />

animal, en que, justamente, vencen las<br />

cosas. El hombre lucha contra las cosas,<br />

se aleja de ellas (la paulatina creación<br />

<strong>del</strong> lenguaje es la materialización de ese<br />

desapego a través <strong>del</strong> recuerdo), crea sus<br />

mitos. Para Pasternak, dejarse vencer<br />

por las cosas es en cambio una victoria<br />

<strong>del</strong> artista. La actitud teórica es opuesta,<br />

pero el hecho en sí, deseado por uno,<br />

temido por el otro, está expresado con<br />

palabras afines, como afines son algunas<br />

resonancias en la forma expresiva de ambos<br />

eséritores, en el ámbito narrativo:<br />

nueva confirmación de la independencia<br />

recíproca de poética y poesía.<br />

Muy distinto cotejo se podría establecer,<br />

por ejemplo, con un Silone. En el<br />

plano lírico no hay ninguna afinidad; la<br />

hay, en cambio, en un plano histórico<br />

(diría biográfico; pero los escritores,<br />

cuando sus libros valen, tienen importancia<br />

en la historia).<br />

Entre Pasternak y Sílone hay algunos<br />

puntos de contacto espirituales: interés<br />

apasionado por los hombres, amor por la<br />

justicia sin vínculos con los intereses de<br />

clase, religiosidad independiente de la<br />

religión, sentido antropomórfico de la naturaleza,<br />

apego obstinado a la tierra natal.<br />

Pero la afinidad más profunda y primaria<br />

se nos denuncia a través de un<br />

hecho objetivo, que se produce a posteriori:<br />

ambos solicitan, involuntariamente<br />

y sin influjos recíprocos, a los mismos<br />

apasionados lectores. Su punto de partida<br />

en una educación honestamente burguesa,<br />

y su punto de llegada ideológico: defensa<br />

de lo humano contra la abstracción<br />

<strong>del</strong> dogma, son también afines. Sus trayectorias,<br />

en cambio, en lo que se refiere<br />

al c?mpromiso con el mundo histórico,<br />

son Inversas; si queremos, son simétricamente<br />

inversas. Silone se revela ante<br />

todo como militante, como hombre de<br />

partido. La literatura viene a su encuentro,<br />

cuando escribe Fontamara, obra de<br />

militancia, y lo conquista con un proceso<br />

lento, mientras desgarran su espíritu el<br />

destierro y luego el alejamiento <strong>del</strong> partido<br />

que había sido para él como un hogar.<br />

Su militancia se hace más profunda<br />

y personal, sin cambiar ni sus raíces ni<br />

su tono afectivo, su arte se afina progresivamente,<br />

su defensa <strong>del</strong> hombre oprimido<br />

cada vez más cerca de la esencia<br />

de la libertad humana, que es con<strong>dic</strong>ión<br />

de vida elemental, pero es también la<br />

con<strong>dic</strong>ión para cualquier tipo de creación.<br />

Pasternak es ante todo un escritor.<br />

Su punto de partida es el simbolismo de<br />

Blok. Salvoconducto, escrito poco antes<br />

de que Silone escribiera Fontamara, es<br />

aún un librito semi hermético. Los problemas<br />

literarios y la estética musical lo<br />

apasionan más que los problemas de la<br />

común humanidad. Luego la revolución<br />

lo sacude; los conflictos que ella desencadena<br />

lo comprometen en distintos sentidos.<br />

En este terreno, que es el políticosocial,<br />

su punto de partida es Tolstoy,<br />

amigo de su padre, pintor conocido que<br />

había realizado las ilustraciones de la<br />

primera e<strong>dic</strong>ión de Resurrección. Como<br />

poeta, Pasternak se mantuvo ajeno al futurismo<br />

de su amigo Maiacovsky; <strong>del</strong><br />

mismo modo se abstuvo de afiliarse al<br />

partido comunista, como en cambio lo<br />

habían hecho el propio Maiacovsky y el<br />

otro poeta amigo suyo, Essenin, ambos<br />

suicidas a breve plazo. El no haberse<br />

comprometido fue, quizás, lo que lo salvó<br />

de ese destino común a tantos literatos<br />

rusos de la primera época. Hay que<br />

decir que, con el triunfo <strong>del</strong> partido bolchevique,<br />

el compromiso, la militancia,<br />

que en occidente -y, en el cotejo que<br />

estamos haciendo, en particular para<br />

Silone- significaba destierro y cárcel, se<br />

transformaba en cambio, en Rusia, en<br />

conformismo, en un medio de evitar el<br />

destierro y la cárcel. Por eso, entre el<br />

comunismo de Silone antes de 1930 y el<br />

comunismo de un Ehremburg, en la mis-<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!