19.05.2014 Views

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y se despojará de su pijama.<br />

vestido de poco peso inventado en la India,<br />

y usará jabón, trabajado por los galos,<br />

y se afeitará, repitiendo un rito masoquista<br />

al parecer practicado en Sumeria<br />

o en el antiguo Egipto.<br />

y tomará su ropa colgada de una silla,<br />

mueble procedente <strong>del</strong> sur de Europa,<br />

y se vestirá con prendas cuyas formas<br />

se derivan de las pieles de los nómadas esteparios,<br />

y calzará zapatos de cuero, curtido según<br />

métodos egipcios, cortados según mo<strong>del</strong>os derivados<br />

de las civilizaciones clásicas <strong>del</strong> Mediterráneo.<br />

y usará una corbata,<br />

producto reducido de las bufandas<br />

que llevaban los croatas en el siglo XVI.<br />

y comprará un perió<strong>dic</strong>o<br />

pagándolo con monedas que rodaron primero en la antigua Lidia,<br />

y tomará el desayuno<br />

usando un plato que tiene que ver con China,<br />

un cucbillo de acero, aleación lograda<br />

en el sur de la India, un tenedor procedente<br />

<strong>del</strong> medi()evo italiano, y una cucbara<br />

puesta en uso por los romanos.<br />

y tomará café,<br />

planta que fue verde primero en Abisinia,<br />

con lecbe y azúcar, sin saber que el plan<br />

de domesticar a las vacas, y la idea de ordeñarlas,<br />

tuvieron lugar en el Cercano Oriente, y que el azúcar<br />

por primera vez fue dulce en boca de los bindúes.<br />

Si come, además, buevos,<br />

debe recordar a Indocbina, donde las gallinas<br />

dejaron de ser pájaros, encerradas en corrales.<br />

y leerá las noticias impresas en un producto cbino<br />

siguiendo procedimientos originados en Alemania,<br />

y si agradece su precaria paz<br />

recordará a una deidad hebrea<br />

en un idioma indoeuropeo, o acaso se ponga de pie,<br />

tocado por una idea de perfección humana<br />

en esta tierra, según hipótesis <strong>del</strong> siglo XIX,<br />

o simplemente puede sentir su corazón<br />

sacudido por el juego de pensar y aguardar,<br />

solo y poblado, buscando habitar<br />

sencillas leyes <strong>del</strong> amor.<br />

Así vió un antropólogo al individuo, despertando<br />

y dando algunos pasos, antes de abrir su puerta,<br />

embellecido con cierto inocente humorismo<br />

en sus objetos que el tiempo posee como una tribu.<br />

Pero tú, que aquí eres la última onda <strong>del</strong> mar,<br />

sólo esta arena podrás hollar<br />

entre palabras que persiguen<br />

un lugar más vivo a tu lado.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!