19.05.2014 Views

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lítico, un poco la de Alfieri, la de Goethe<br />

o la de! mismo Fóscolo frente a la revolución<br />

francesa: una actitud de literato,<br />

de hombre de cultura. Y se tiene la impresión<br />

de que Pasternak la haya estudiado<br />

en perspectiva, con cierto alejamiento,<br />

como Romain Rolland la evolución<br />

de su Juan Cristóbal o Roger Martin<br />

du Gard la de su Jacques Thibault.<br />

Zivago pertenece a la "inteJigentzia"<br />

rusa: su padre, banquero millonario, después<br />

de haber abandonado la familia y<br />

malgastado el patrimonio con una vida<br />

disipada, acaba por suicidarse. La madre<br />

le da al hijo una educación refinada,<br />

completada por dos viajes a la Europa<br />

occidental y el d<strong>oct</strong>orado en Me<strong>dic</strong>ina.<br />

El muchacho es vagamente socialista,<br />

pero no marxista. Admira a los revolucionarios<br />

de 1905 y 1917; no le disgusta<br />

tampoco que la revolución se haga dura<br />

e imponga sacrificios; el interés de clase<br />

hace mucho que ha desaparecido de su<br />

espíritu. Queda en él el deseo de entender<br />

(que es horror a la abstracción y al<br />

dogma) y la valoración de la cultura, separada<br />

ya <strong>del</strong> concepto de "élite", pero<br />

identificada con la libertad y coloreada<br />

por el recuerdo de la atmósfera refinada<br />

en que él mismo ha vivido su infancia y<br />

adolescencia. Pero esta superación de la<br />

clase es total; no se transforma en una<br />

adhesión a la capa social antes desposeída,<br />

con la que el nuevo poder <strong>dic</strong>e<br />

identificarse; es una disposición por acercarse,<br />

más allá de la clase, al hombre.<br />

Esta superación llega tan lejos que<br />

puede dar la impresión de un retorno. Al<br />

principio Zivago, como su tío Nicolás, el<br />

ex-sacerdote, siente la necesidad de desprenderse<br />

<strong>del</strong> intelectualismo para salvar<br />

-a través de fa justicia- la inteligencia<br />

misma <strong>del</strong> hombre. Pero, luego, hay<br />

que salir <strong>del</strong> dogma que se ha endurecido<br />

alrededor de esa exigencia de justicia,<br />

ahogándola, burocratizándola, transformándola<br />

en la divinización ficticia de<br />

otra clase social al servicio de un nuevo<br />

poder opresor. ¡Y sería tan fácil, en cambio,<br />

dejarse ir, aceptarlas palabras rituales,<br />

que eximen <strong>del</strong> esfuerzo de repensar<br />

la realidad cada día con mente<br />

renovada, palabras que acercan al<br />

blo y al mismo tiempo permiten pnrnn"<br />

trar lugar en el seno de la minoría<br />

política dominante! Característica <strong>del</strong><br />

personaje es justamente su renovación<br />

contínua, su actitud de "contemplación<br />

creadora" frente a la vida, su resistencia<br />

a las fórmulas abstractas.<br />

Para completar esta visión <strong>del</strong> personaje<br />

Zivago, habría que seguir toda su<br />

evolución a lo largo de la novela; se trata<br />

de un ciclo completo, en que sus relaciones<br />

con la sociedad que lo rodea cambian<br />

paulatinamente con el mismo ritmo<br />

que sus relaciones con la naturaleza,<br />

con los afectos familiares, con su traba·<br />

jo de mé<strong>dic</strong>o, de pensador, de escritor.<br />

A .través de las transformaciones de su<br />

posición dentro <strong>del</strong> ambiente, digamos,<br />

oficial, que obedece a los cambios de la<br />

estructura político-social, hay sin embar·<br />

go algo elemental, pero elevado y desinteresado,<br />

que se mantiene como característica<br />

<strong>del</strong> personaje y que parece corresponder<br />

al antirretórico ideal moral<br />

<strong>del</strong> autor. Este ideal contiene en sí todas<br />

las reservas y todos los esfuerzos de<br />

comprensión frente a los puntos de vista<br />

de los demás, característicos de un espíritu<br />

que podríamos definir liberal o, más<br />

bien, laico en el sentido más amplio y<br />

puro de la palabra (al fin de cuenta, libertario).<br />

En la primera parte de la novela, la<br />

actitud de Zivago se define en función<br />

de la de su tío Nicolás, que es uno de<br />

los que preparan, desde antes de la guerra<br />

<strong>del</strong> 14 los grandes cambios y más<br />

tarde terminará en el bolchevismo. Su<br />

sobrino lo venera. Nicolás es, al principio,<br />

un cristiano que extrae de los Evangelios<br />

"el ideal de la libre individualidad<br />

y de la vida como sacrificio" (p. 16) Y rehuye<br />

todo gregarismo. He aquí algunas<br />

líneas de un diálogo que sostiene con un<br />

ocasional visitante: "Pienso que, si la<br />

fiera que duerme en el hombre pudiera<br />

ser frenada por la amenaza de un castigo<br />

cualquiera o por la recompensa de<br />

ultratumba, el emblema supremo de la<br />

humanidad sería un domador de circo<br />

con el látigo y no un profeta que se ha<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!