19.05.2014 Views

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

oct.-dic. 1967 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el acto creador. Sucre hizo Jo que él mismo<br />

llama ¡"critica interna~f. Se enfrentó<br />

a los textos y los confrontó. Tuvo en cuen~<br />

ta varias veces la prosa de Borges y mostró<br />

sus vinculaciones con la poesía. Si<br />

es siempre sensato juzgar los procedimientos<br />

por sus resultados, debemos decir<br />

que lo obtenido por Sucre abona, más<br />

que la bondad de un método, una conciente<br />

actitud sabedora de lo que tiene<br />

entre manos; la posesión de una suprema<br />

virtud: sensibilidad; y el reconocimiento<br />

de que al fin y al cabo, la poesía existe,<br />

que es un arte largo y, además, importa.<br />

Guillermo Sucre cierra su libro con un<br />

Epílogo en el que apunta, entre otras cosas,<br />

las carencias y los defectos que a su<br />

juicio ha cometido. Ello es riesgoso, pensamos.<br />

Al quitar paño para las hambrientas<br />

tijeras de los censores y los zoilostersites,<br />

éstos se enardecerán y dirán<br />

que el autor quiso sustraerse elegantemente<br />

al acero de las críticas. El juego<br />

limpio irrita. Poner todas las cartas so-<br />

\bre la mesa implica a veces el encono o<br />

ll<br />

ella incompren~ión. Pero es~o también es<br />

¡. parte <strong>del</strong> destino de todo libro noble.<br />

(1) "Borges, el poeta", de Guillermo Sucre.<br />

Universidad Autónoma de México, <strong>1967</strong>.<br />

ALEJANDRO<br />

•<br />

LA CULPA ALEMANA,<br />

ORGIA NOVELESCA<br />

PATERNAIN<br />

El 22 de abril de 1945 Hitler confesó<br />

por primera vez a sus más íntimos allegados<br />

que la guerra estaba perdida y<br />

que él se mataría entre las ruinas de<br />

Berlín. En los días siguientes debió enterarse<br />

de la traición de Himmler, casó<br />

con Eva Braun, redactó su testamento político<br />

y nombró al almirante Doenitz como<br />

su sucesor. En la mañana <strong>del</strong> 30 de abril<br />

las tropas soviéticas habían ocupado el<br />

Tiegarten y la Potsdamer Platz: se encontraban<br />

a dos cuadras escasas de la Can-<br />

cillería y era el momento de apresurar<br />

los preparativos de su suicidio. En ese<br />

momento un animal entra fugazmente en<br />

la historia. Esa mañana <strong>del</strong> 30 Hitler ordenó<br />

que mataran a su perra ovejera,<br />

Blondi, por la que sentía particular cario<br />

ño. Era conocida en Alemania su afición<br />

a los perros.<br />

A partir de ese sentimiento, Gunther<br />

Grass ha imaginado los pretextos, ha<br />

elaborado el esquema conductor de su<br />

tercera novela, Años de perro (1). Hubo<br />

una vez, en el Báltico, un lobo que cubrió<br />

a una perra y nació Perkum, y Perkum<br />

engendró a Senta y Senta parió a Harras,<br />

un semental cuyo propietario era<br />

ebanista de profesión. En 1936 Harras<br />

fue padre de un hermoso animaL Príncipe,<br />

entregado como regalo al Führer<br />

y, según imagina Grass, el perro favo·<br />

rito de Hitler. Príncipe se habría eséapado<br />

<strong>del</strong> bunker de la Cancillería el día<br />

mismo <strong>del</strong> cumpleaños de Hitler, cruzó<br />

las líneas soviéticas y, terminada la<br />

guerra, se unió a un soldado vagabundo,<br />

quien, casualmente, era hijo <strong>del</strong> propietario<br />

<strong>del</strong> padre de Príncipe.<br />

Sobre este esquema irrisorio y grotesco,<br />

destinado a satirizar el fetichismo <strong>del</strong><br />

régimen nacionalsocialista, de una.Alemania<br />

absurda, pueril y tilinga que esba<br />

dispuesta incluso a adorar todo lo<br />

que le gustara a su caudillo, incluso un<br />

perro; de una Alemania que es también<br />

la democrática y occidental, por que en<br />

un momento se aprovecha <strong>del</strong> perro para<br />

otra de sus tartufescas orgías de autoinculpación,<br />

Gunther Grass compuso las<br />

tres partes en que se divide su novela.<br />

Durante la primera, "Turnos de madrugada",<br />

el propietario de una mina<br />

cuenta la amistad entre Walter Matern,<br />

un ario, y Eddie AmaeL un judío, en<br />

Danzig, a partir de la primera guerra<br />

mundial. Walter, sin saber bien por qué,<br />

protege a su compañero de los insultos<br />

de los colegiales, aunque él también, a<br />

veces, se mofaba de su con<strong>dic</strong>ión de judío.<br />

La segunda parte, "Cartas de amor",<br />

trae la correspondencia de Harry a su<br />

prima Tula (un amor descarriado) y a<br />

través de las cartas prosigue la historiq<br />

de Walter y Eddie, cuando éste incita<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!