07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campañas por el orgullo “Cuatrociénegas”<br />

recursos naturales que existen en el valle y en nuestro país son los mismos, la<br />

población sigue incrementándose, entonces aumenta la población y aumenta la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos y aumenta la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua para uso agrícola.<br />

Continúo diciendo que la cultura <strong>de</strong>l agua y la infraestructura que se utilizan para la<br />

extracción <strong>de</strong>l agua es ineficiente que aunada con la falta <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> agua y que<br />

existe una ineficiencia <strong>de</strong> CNA (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua) para vigilar la sanción<br />

por el uso <strong>de</strong>l agua provocan su extracción. Apunta que la CNA obe<strong>de</strong>ce un marco<br />

legal establecido, otorgan permisos y concesiones en <strong>área</strong>s <strong>de</strong> libre alumbramiento,<br />

sin embargo no regresan a vigilar o poner un medidor o ver para qué se esta usando<br />

el agua. Por otro lado, el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l productor, que dice el agua es mía por<br />

que esta ubicada en mí parcela o en mí terreno sin saber que el agua es propiedad <strong>de</strong><br />

la nación y tiene que existir un marco legal para su uso.<br />

Arturo Contreras interviene diciendo que no se toma en cuenta la sinergia <strong>de</strong> los<br />

pozos, porque un pozo pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> extracción, pero cien pozos,<br />

varios <strong>de</strong> ellos, ocho, van a ir otorgando concesiones hasta que se llega al límite<br />

sustentable por no revisar que todos juntos van a sobreexplotar el acuífero.<br />

Laura Villarreal, interviene diciendo que se les paso colocar en la ca<strong>de</strong>na las salidas<br />

<strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> los canales y el gran <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> agua que estos canales<br />

provocan es importante, sacando inclusive o <strong>de</strong>sperdiciándose más agua que con la<br />

perforación <strong>de</strong> pozos.<br />

Arturo dice que hay que tomar en cuenta que la mayor cantidad <strong>de</strong> agua que se extrae<br />

<strong>de</strong>l valle se hace por canalización <strong>de</strong> los cuerpos superficiales.<br />

El sr. Juan Torres opina que talvez pueda afinarse mejor las tarjetas, aunque Arturo<br />

opina que las tarjetas aplican tanto para agua subterránea como superficial. En este<br />

sentido Oscar Muñoz consi<strong>de</strong>ra que para el caso particular po<strong>de</strong>mos ser más<br />

específicos y no generalizar, por que si sabemos que en el valle uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s<br />

problemas son las gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua que se extraen a través <strong>de</strong> los canales<br />

hay que colocarlo, a pesar <strong>de</strong> que los participante señalan esto cabe en la tarjeta <strong>de</strong><br />

infraestructura ineficiente se les invita a ser más específicos en los que quieren <strong>de</strong>cir.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento comienza una discusión sobre como sería mejor <strong>de</strong>jar las<br />

tarjetas si con <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cultivos forrajeros o como se había planteado inicialmente<br />

(mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos), se propone que se intente ser más específicos para<br />

que quien observe el mo<strong>de</strong>lo tenga una mejor percepción <strong>de</strong> lo que esta ocurriendo o<br />

cuáles son las amenazas para el ecosistema <strong>de</strong>l valle. Se continuo con la discusión <strong>de</strong><br />

forrajes y se puso el ejemplo <strong>de</strong> “calaveras”, se aprovecho para <strong>de</strong>limitar mejor el <strong>área</strong><br />

que se esta analizando, que el valle <strong>de</strong> “calaveras” y el “hundido” son cosas diferentes<br />

y que la condición <strong>de</strong> interés básicamente se refiere a al valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas. Sin<br />

embargo, a pesar <strong>de</strong> eso concluyeron que en Cuatrociénegas los productores son<br />

también alfalferos.<br />

Posteriormente, se les pidió al grupo que colocarán las relaciones entre las tarjetas<br />

que propusieron, cuando hicieron esto aparentemente no existía una relación lógica<br />

que tendiera a afectar la amenaza. Se les invito a que hicieran otro ejercicio para<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 141 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!