07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña por el Orgullo “Cuatrociénegas”<br />

el turista promedio que visita Cuatrociénegas carece <strong>de</strong> una cultura ambiental y porque se<br />

realiza una promoción <strong>de</strong> Cuatrociénegas como <strong>de</strong>stino turístico con información ina<strong>de</strong>cuada<br />

sobre los atractivos turísticos.<br />

Es común que a Cuatrociénegas lo promocionen como un lugar para realizar activida<strong>de</strong>s<br />

acuáticas como el snorqueleo, buceo, cayakismo y natación sin consi<strong>de</strong>rar la fragilidad <strong>de</strong>l<br />

ecosistema. Lejos <strong>de</strong> promocionar el turismo <strong>de</strong> contemplación a la naturaleza, lo que se<br />

promociona es un turismo convencional que pone en riesgo a la biodiversidad que resguarda el<br />

Valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas. Parte <strong>de</strong>l problema es la renuencia <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

turísticos para ejercer el control en la visitación. Es común que los prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

hagan caso omiso a las reglas administrativas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Manejo y no sigan los<br />

lineamientos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Turismo y Uso Sustentable <strong>de</strong>l ANP. Peor aún, se niegan a ejercer<br />

el pago <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos dificultando el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l turismo.<br />

Este <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n ocasiona que la actividad turística se recargue en unos cuantos centros<br />

turísticos, principalmente en la zona <strong>de</strong> humedal <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> <strong>cuatrociénegas</strong>, ocasionando<br />

contaminación <strong>de</strong>l agua por el uso <strong>de</strong> bloqueadores solares y otras sustancias cosméticas,<br />

contaminación por residuos sólidos, saqueo ilegal <strong>de</strong> <strong>flora</strong> y <strong>fauna</strong>, fecalismo al aires libre,<br />

apertura <strong>de</strong> nuevos caminos, creación <strong>de</strong> fogatas en <strong>área</strong>s no permitidas, entre otros problemas.<br />

Otra causa que amenaza al ecosistema <strong>de</strong> humedal es la presencia <strong>de</strong> especies exóticas. La<br />

causa principal <strong>de</strong> esto es la liberación <strong>de</strong>liberada <strong>de</strong> mascotas, como peces y tortugas <strong>de</strong><br />

acuario. Por ejemplo el pez joya (Hemycromis guttatus), pez africano muy común entre los<br />

acuarios, se ha logrado establecer y expandirse en las pozas <strong>de</strong> Cuatrociénegas. Aun quedan<br />

muchas incógnitas <strong>de</strong> cómo llego al Valle, pero lo cierto es que cada vez más se localiza en más<br />

pozas. La construcción <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> riego para extraer agua ha permitido la conexión <strong>de</strong> partes<br />

<strong>de</strong>l humedal que originalmente no lo estaban, facilitando la migración <strong>de</strong> éste tipo <strong>de</strong> especies.<br />

Por otra parte, en la décadas <strong>de</strong> los 70 y 80 se intento sembrar especies <strong>de</strong> peces comerciales<br />

comestibles, como la carpa (Carpinus carpa) en algunas pozas <strong>de</strong>l humedal en una clara<br />

promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s alternativas no acor<strong>de</strong>s con el ANP. Otras especies exóticas son<br />

los pinabetes (Tamaris spp), el lirio acuático y el carrizo asiático (Arundo donax). Particularmente<br />

esta última representa una verda<strong>de</strong>ra amenaza para el humedal ya que se ha documentado que<br />

esta especie es muy agresiva, que en poco tiempo logra convertirse en la especie dominante<br />

(<strong>de</strong>bido principalmente a su reproducción asexual) y que es gran consumidora <strong>de</strong> agua.<br />

La pesca furtiva es una actividad muy arraigada entre los lugareños <strong>de</strong> Cuatrociénegas. La<br />

pesca es parte <strong>de</strong> su cultura, acostumbrados a pecar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad, los pescadores <strong>de</strong><br />

ahora tienen la necesidad <strong>de</strong> satisfacer este impulso. Des<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>creto el ANP esta actividad<br />

quedo prohibida, principalmente porque los peces son especies endémicas y representan unos<br />

<strong>de</strong> los principales valores <strong>de</strong> conservación. El problema tal vez se <strong>de</strong>ba a que en el Valle No hay<br />

sitios regulados para realizar la pesca don<strong>de</strong> el pescador nato pueda acudir a realizar su<br />

actividad sin violar la ley. Desafortunadamente falta vigilancia que permita persuadir a los<br />

pescadores furtivos <strong>de</strong> nos pescar en el humedal. No hay suficiente vigilancia <strong>de</strong>bido a que el<br />

personal y los recursos son limitados. Otro factor que contribuye a esta amenaza es la<br />

<strong>de</strong>sinformación que tienen los pescadores sobre los daños que representa la extracción<br />

<strong>de</strong> especies en el ecosistema <strong>de</strong> humedal.<br />

La contaminación por residuos sólidos se da principalmente por la ubicación inapropiada<br />

<strong>de</strong>l basurero municipal. Inserto en la parte central <strong>de</strong>l Valle genera una impresión no <strong>de</strong>seable<br />

en el ANP. La gran cantidad <strong>de</strong> bolsas <strong>de</strong> plástico aunado a los patrones <strong>de</strong> viento presentes en<br />

el valle origina que éstas se dispersen por todo el humedal. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la escasa conciencia<br />

ambiental <strong>de</strong> los turistas que abandonan su basura en el lugar <strong>de</strong> recreación, o como es una<br />

mala costumbre, van arrojando latas <strong>de</strong> refresco o cerveza, pañales, envolturas y todo tipo <strong>de</strong><br />

residuos <strong>de</strong> los productos que van consumiendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su vehículo. Desafortunadamente la<br />

vigilancia es insuficiente y los prestadores <strong>de</strong> servicios turísticos no ejercen el control<br />

<strong>de</strong>seable.<br />

Por otra parte la basura que llega al basurero municipal es <strong>de</strong> “baja calidad”. Es <strong>de</strong>cir al basurero<br />

la basura llega sin ningún tipo <strong>de</strong> manejo. Esto se <strong>de</strong>be a un manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la basura<br />

domiciliar <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una cultura limitada sobre el manejo <strong>de</strong> residuos sólidos. Por último,<br />

la cada vez más frecuente presencia <strong>de</strong> basureros clan<strong>de</strong>stinos es otro factor que incrementa<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 35 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!