07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campañas por el orgullo “Cuatrociénegas”<br />

• Aunque ya han tenido acercamiento con diversas instituciones a la hora <strong>de</strong> la hora no<br />

todos los ejidatarios están <strong>de</strong> acuerdo, entonces así las instituciones no le quieren entrar<br />

porque no los ven organizados.<br />

• En una ocasión cuando hicieron una solicitud para entubar el canal, no todos le quisieron<br />

entrar a poner el 25 % que les correspon<strong>de</strong>n para el proyecto y ya no procedió dicha<br />

solicitud.<br />

• Al final ellos consi<strong>de</strong>ran que la cuestión económica, la <strong>de</strong>sinformación y la<br />

<strong>de</strong>sorganización son los aspectos que les ha impedido realizar sus proyectos para<br />

reconvertir sus sistemas <strong>de</strong> riego actuales a más eficientes.<br />

• Ellos también consi<strong>de</strong>ran que en particular, PROMOTUR, que es uno <strong>de</strong> los principales<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la poza la Becerra, y que esa agua esta concecionada a ellos<br />

como ejidatarios, <strong>de</strong>bería apoyarlos en sus proyectos para mejorar sus sistemas <strong>de</strong><br />

riego, ya que obtienen muchas ganancias <strong>de</strong>l turismo, y no invierte para nada.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Ellos han observado cambios a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, con respecto a la cantidad <strong>de</strong><br />

agua que hay en el Valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas, sus principales observaciones son las<br />

siguientes:<br />

o Desecación <strong>de</strong> las lagunas que se formaban en todo el Valle durante el<br />

invierno.<br />

o Desecación <strong>de</strong> las lagunas asociadas a la acequia <strong>de</strong> tierra. Dicha acequia<br />

fue sustituida por el canal <strong>de</strong> cemento.<br />

o Disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> tortugas <strong>de</strong> bisagra asociadas a las lagunas<br />

que actualmente están secas.<br />

o Llueve menos.<br />

o Durante la estación invernal hay menos agua en el Valle.<br />

• A pesar <strong>de</strong> que los participantes están concientes que es necesario un cambio<br />

respecto al sistema <strong>de</strong> riego actual a uno más eficiente, no todos los ejidatarios <strong>de</strong> su<br />

grupo lo están, consi<strong>de</strong>ran que les hace falta tres cosas importantes para realizar un<br />

proyecto que eficientice el uso <strong>de</strong> agua en sus cultivos:<br />

o Una mejor información <strong>de</strong> lo que son los sistemas <strong>de</strong> riego eficientes<br />

o Inversión económica para <strong>de</strong>sarrollar el proyecto.<br />

o Organización en el grupo <strong>de</strong> ejidatarios <strong>de</strong>l Ejido Cuatrociénegas.<br />

• Una preocupación muy gran<strong>de</strong> por parte <strong>de</strong> los participantes fue que la sustitución <strong>de</strong>l<br />

canal que lleva el agua a sus tierras <strong>de</strong> cultivo por tubería no ayudará a recuperar<br />

humedad al Valle, por lo que les gustaría tener una alternativa que eficientice la<br />

conducción <strong>de</strong>l agua hasta sus parcelas y al mismo tiempo <strong>de</strong>vuelva agua al humedal.<br />

Finalmente, consi<strong>de</strong>ran que quienes obtienen beneficios económicos con el uso <strong>de</strong>l agua que<br />

esta concecionada a los ejidatarios <strong>de</strong> Cuatrociéngas, como lo es caso <strong>de</strong> PROMOTUR<br />

(Promotora Turística), invierta parte <strong>de</strong> sus ganancias para apoyarlos en proyectos que mejoren<br />

el uso <strong>de</strong>l agua.<br />

Anexo 5.3 Grupo focal: Grupo <strong>de</strong> Artesanos <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Mezquite <strong>de</strong>l Ejido La Vega<br />

Fecha: 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006<br />

Lugar: Taller <strong>de</strong> Artesanías<br />

Horario: 15:00- 16:00 hrs.<br />

Informe <strong>de</strong> la reunión:<br />

• El agua <strong>de</strong>l ejido se utiliza para la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría principalmente.<br />

• Ellos saben que el agua se utiliza para conservar las especies aunque no conocen las<br />

pozas.<br />

• Antes <strong>de</strong> que hubiera el canal que había muchos árboles frutales pero al construir el<br />

canal <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> pasar el agua.<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 157 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!