07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña por el Orgullo “Cuatrociénegas”<br />

2.9 Descripción <strong>de</strong>l sitio control.<br />

El Municipio <strong>de</strong> Sierra Mojada se localiza en la parte central y al oeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Coahuila,<br />

colindando al noreste con Ocampo, al oeste con el estado <strong>de</strong> Chihuahua, al sur con Francisco I<br />

Ma<strong>de</strong>ro y Cuatro Ciénegas, forma parte <strong>de</strong> bolsón <strong>de</strong> Mapimi y esta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto<br />

Chihuahuense, a 1,530 metros <strong>de</strong> altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, se encuentra a 410 kilómetros <strong>de</strong><br />

distancia <strong>de</strong> la zona meta, cuenta con una población <strong>de</strong> 6,654 habitantes, estos se <strong>de</strong>dican<br />

principalmente a la agricultura, gana<strong>de</strong>ría y minería. Los poblados principales son: La Esmeralda,<br />

Sierra Mojada, Hércules y Laguna <strong>de</strong>l Rey. Este municipio cuenta con el mismo nivel<br />

socioeconómico y cultural que la zona meta.<br />

Se eligió este lugar para aplicar las encuestas <strong>de</strong> control por lo aislado <strong>de</strong>l municipio, con la<br />

intención que la campaña no influya en los habitantes.<br />

Introducción<br />

México se encuentra en la lista <strong>de</strong> los 12 paises megadiversos <strong>de</strong>l mundo. La gran<br />

biodiversidad <strong>de</strong> nuestro país se <strong>de</strong>be a que en su territorio se encuentran los límites <strong>de</strong> dos<br />

gran<strong>de</strong>s bioregiones, la neartica y la neotropical. Aunado a lo anterior la acci<strong>de</strong>ntada topográfia<br />

<strong>de</strong>l país, producto <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> actividad volcánica, crearon nichos ecológicos que<br />

rapidamente fueron llenados por los organismos <strong>de</strong> ambas bioregiones. En el país se<br />

encuentran representados la mayoría <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l mundo, faltando solamente los<br />

glaciales y tundras.<br />

La gran diversidad <strong>de</strong> México lo ubica en el primer lugar <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> reptiles y anfibios,<br />

cuarto lugar en plantas vasculares, <strong>de</strong>cimo segundo en aves y tercero en cuanto a mamiferos.<br />

Probablemente los números aumenten en la medida que se terminen los inventarios biológicos.<br />

Los expertos extiman que solamente el 10% <strong>de</strong> las especies que se distribuyen por el pais se<br />

han <strong>de</strong>scrito para la ciencia.<br />

Esta gran biodiversidad distribuida por todo el territorio nacional plantea el reto <strong>de</strong> lograr su<br />

conservación. Fortalecer un sistema <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) que resguar<strong>de</strong>n<br />

muestras representativas <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> México es imperante para heredar a las futuras<br />

generaciones la riqueza natural <strong>de</strong> este gran país. Por otro lado, los componentes social y<br />

cultural son aspectos que dificultan la conservación, dada la enorme complejidad <strong>de</strong> intereses<br />

involucrados en un mismo espacio territorial, esto obliga a las autorida<strong>de</strong>s ambientales a crear<br />

ANP’s don<strong>de</strong> existen oportunida<strong>de</strong>s coyunturales, generalmente politicas. A pesar <strong>de</strong> esto,<br />

existen significativos avances en materia <strong>de</strong> <strong>área</strong>s protegidas y cada vez se logran establecer<br />

nuevas <strong>área</strong>s en sitios prioritarios para la conservación, llegando en el año 2006 a cubrir una<br />

extensión <strong>de</strong> 21 millones <strong>de</strong> hect<strong>área</strong>s, que representa más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

La conservación <strong>de</strong> la biodiversidad tiene varias aristas, por un lado la <strong>de</strong>nominada<br />

“conservación directa” que implica acciones <strong>de</strong> vigilancia, restauración, combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales, eliminación <strong>de</strong> especies exóticas, entre otros; por el otro la “conservación indirecta”<br />

que implica acciones <strong>de</strong> educación ambiental, gestión, sinergia institucional, etc. En ese<br />

sentido la educación ambiental juega un papel prepon<strong>de</strong>rante en la conservación y en la<br />

actualidad se consi<strong>de</strong>ra como un componente transversal en la estrategia nacional <strong>de</strong> la<br />

conservación.<br />

Inspirando conservación<br />

La estrategia <strong>de</strong> educación que Rare Center impulsa para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo sustentable en<br />

las <strong>área</strong>s protegidas, es una iniciativa que ha logrado insertarse en diversos países <strong>de</strong>l mundo<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 21 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!