07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña por el Orgullo “Cuatrociénegas”<br />

3. Taller <strong>de</strong> actores principales<br />

De acuerdo al análisis <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> actores, se consi<strong>de</strong>ro que no era factible realizar un taller<br />

para elaborar el mo<strong>de</strong>lo conceptual con el número <strong>de</strong> actores involucrados e i<strong>de</strong>ntificados en el<br />

manejo <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y Fauna Cuatrociénegas (APFFCC). Por esta razón se<br />

seleccionó solo a un grupo para participar en el taller <strong>de</strong> acuerdo a los siguientes criterios:<br />

Respon<strong>de</strong>n actualmente y han respondido en el pasado a las convocatorias <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong>l APFFCC.<br />

Participan activamente en acciones para conservar el Valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas.<br />

Tienen conocimiento pleno <strong>de</strong> lo que ocurre actualmente en el valle, en materia <strong>de</strong> sus<br />

recursos naturales.<br />

Tienen conocimiento <strong>de</strong> los sucesos, en materia <strong>de</strong> sus recursos naturales, que han<br />

ocurrido en el pasado en el valle.<br />

Tienen presencia permanente en el valle, es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong> acudir fácilmente a una reunión<br />

cuando se les solicita.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminado el grupo <strong>de</strong> personas que participarían en el taller, se procedió a elaborar<br />

una invitación don<strong>de</strong> se señaló el lugar y la hora don<strong>de</strong> se llevaría a cabo, así mismo el objetivo<br />

principal <strong>de</strong> dicho taller, que a continuación <strong>de</strong> menciona:<br />

Elaborar un mo<strong>de</strong>lo conceptual que contenga las amenazas principales que están <strong>de</strong>teriorando<br />

los recursos naturales <strong>de</strong> nuestro valle<br />

3.1 Selección <strong>de</strong> la Condición <strong>de</strong> Interés<br />

Debemos resaltar que la Dirección <strong>de</strong>l APFFCC ha realizado diversos ejercicios <strong>de</strong> planeación<br />

con metodologías similares a la utilizada por RARE Center para diseñar las campañas por el<br />

orgullo. Esto permitió retomar, como punto <strong>de</strong> inicio, dos condiciones metas elaboradas por el<br />

personal <strong>de</strong> la Dirección y analizarlas <strong>de</strong>talladamente para buscar elementos que ayudaran a<br />

obtener una condición <strong>de</strong> interés para la campaña.<br />

De este modo, <strong>de</strong> acuerdo a la revisión <strong>de</strong> información existente en la Dirección se encontraron<br />

las siguientes condiciones meta:<br />

Las pozas (agua) y la biodiversidad<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas.<br />

(1)<br />

Preservar la biodiversidad, sus<br />

en<strong>de</strong>mismos y recursos hídricos<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Flora y<br />

Fauna Cuatrociénegas.<br />

(2)<br />

La condición número uno fue elaborada con la metodología “medidas <strong>de</strong> éxito” y la número dos<br />

con metodología “ZOPP”, en ambos casos se pue<strong>de</strong>n observar las similitu<strong>de</strong>s para plantear su<br />

interés por resguardar los recursos naturales ya que se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gubernamental<br />

cuya misión justamente se centra en la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>l país. De los dos<br />

enunciados po<strong>de</strong>mos resaltar como en el primero enfatizan el recurso “agua” y en el segundo se<br />

vuelve a mencionar pero lo complementan con los en<strong>de</strong>mismos.<br />

De lo anterior, queda claro com el recurso hídrico se relaciona con el Área Natural Protegida<br />

(ANP) “Cuatrociénegas”, <strong>de</strong>bido a que el agua es un elemento particularmente importante<br />

tratándose <strong>de</strong> un <strong>área</strong> ubicada en pleno <strong>de</strong>sierto chihuahuense en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>rivo en un alto<br />

índice <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos, particularmente <strong>de</strong> peces que habitan las <strong>de</strong>nominadas pozas. Por lo<br />

tanto estos dos elementos son primordiales en la composición <strong>de</strong> la enorme diversidad biológica<br />

<strong>de</strong>l valle.<br />

En este sentido, a pesar que la primera condición esta planteada como la situación que se intenta<br />

influenciar a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizadas por el personal <strong>de</strong>l ANP, y la segunda<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 29 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!