07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña por el Orgullo “Cuatrociénegas”<br />

Evaluación. En la fase <strong>de</strong> evaluación se aplicaron encuestas <strong>de</strong> salida para monitorear el<br />

impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s orientadas a objetivos. Esta evaluación se encuentra en este<br />

documento <strong>de</strong> informe final.<br />

Objetivos y resultados <strong>de</strong> la campaña<br />

Entre los objetivos sobresalientes <strong>de</strong> la campaña se encuentran los siguientes:<br />

Objetivo 1. El 70% <strong>de</strong> un 41.6% inicial <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas conocen<br />

alternativas <strong>de</strong> riego más eficientes para noviembre <strong>de</strong> 2007.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> agricultores que<br />

conocen alternativas <strong>de</strong> riego más<br />

eficientes.<br />

Multicompuerta<br />

Porcentaje <strong>de</strong> agricultores que<br />

conocen alternativas <strong>de</strong> riego más<br />

eficientes.<br />

Aspersión<br />

Porcentaje <strong>de</strong> agricultores que<br />

conocen alternativas <strong>de</strong> riego más<br />

eficientes.<br />

Goteo<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

26%<br />

36%<br />

Pre Meta Post Meta<br />

10%<br />

Pre<br />

Control<br />

11%<br />

Post<br />

Control<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

41%<br />

57%<br />

Pre Meta Post Meta<br />

20%<br />

Pre<br />

Control<br />

11%<br />

Post<br />

Control<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

16%<br />

41%<br />

Pre Meta Post Meta<br />

0%<br />

Pre<br />

Control<br />

0%<br />

Post<br />

Control<br />

n sitio meta= 988 n sitio control = 300<br />

Las post encuestas que se aplicaron en la población meta se logro el objetivo planteado, en el<br />

resultado <strong>de</strong> las encuestas aplicadas en la población meta se incremento en el sistema <strong>de</strong><br />

riego por multicompuertas 10 puntos porcentuales, aspersión 16 puntos porcentuales y goteo<br />

25 puntos porcentuales <strong>de</strong> los agricultores conocen alternativas <strong>de</strong> riego más eficientes.<br />

Objetivo 6. En noviembre <strong>de</strong> 2007 en 3 ejidos se establecen 30 hect<strong>área</strong>s que implementan<br />

sistemas <strong>de</strong> riego más eficientes en las <strong>área</strong>s agrícolas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas.<br />

Resultado: Se establecen 31 nuevas hect<strong>área</strong>s en los ejidos La Vega 18, El Venado 1 y Antiguos<br />

Mineros <strong>de</strong>l Norte 12, que implementan sistemas <strong>de</strong> riego más eficientes en el valle <strong>de</strong><br />

Cuatrociénegas. Aunque aun un 73.5% <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ejidales que están<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Área Protegida utilizan riego rodado. Por lo que es conveniente mantener el esfuerzo<br />

en incrementar el número <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s involucradas en la adopción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego<br />

eficientes.<br />

Conclusión<br />

Después <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> capacitación, planeación, implementación y evaluación <strong>de</strong> la campaña<br />

se pue<strong>de</strong> concluir que el proceso en generar cambios <strong>de</strong> comportamiento hacia el manejo<br />

sustentable <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> Cutarocienegas se fortaleció consi<strong>de</strong>rablemente en la población<br />

local.<br />

Es importante dar continuidad a la campaña generando nuevas estrategias <strong>de</strong> mercadotecnia<br />

social y educación para la conservación en el uso <strong>de</strong>l agua en el Valle <strong>de</strong> Cuatrocienegas. Esto<br />

sin duda fortalecerá los objetivos logrados y aquellos que quedaron en el proceso <strong>de</strong> cumplirse.<br />

Tal es el caso <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa que han tomado acciones sobre el cuidado <strong>de</strong>l agua en el<br />

hogar, pero que es importante lo transmitan a su familia y posteriormente a la comunidad. Por<br />

otro lado, se preten<strong>de</strong> que agricultores implementen sistemas <strong>de</strong> riego más eficientes en sus<br />

parcelas. Asimismo, es necesario influir en la adopción <strong>de</strong> cultivos que sean rentables y menos<br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> agua.<br />

Estos segmentos <strong>de</strong> audiencia (agricultores y amas <strong>de</strong> casa) son los innovadores que pue<strong>de</strong>n<br />

influir en los cambios <strong>de</strong> comportamiento en la población <strong>de</strong> Cuatrocienegas y que como<br />

resultado se logren recuperar las zonas inundadas <strong>de</strong>l humedal <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cuatrocienegas.<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 5 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!