07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campañas por el orgullo “Cuatrociénegas”<br />

• Los Agricultores <strong>de</strong> Antiguos Mineros dicen que el nivel <strong>de</strong>l agua ha bajado pero el agua<br />

la sacan por medio <strong>de</strong>l canal para el municipio <strong>de</strong> Sacramento y por eso perdieron <strong>área</strong>s<br />

<strong>de</strong> humedad.<br />

• En Antiguos Mineros ellos riegan por riego rodado, aspersión y cintilla apoyados por el<br />

gobierno fueron apoyados también por Pronatura aunque sacan menos litros <strong>de</strong> agua<br />

antes sacaban 30 litros y ahora sacan 8 litros y se baja la presión a 3 litros tienen que ir a<br />

purgar por que la tubería agarra aire y eso afecta los cultivos por que le falta agua antes<br />

regaban por un canalito <strong>de</strong> tierra. Ahora trabajan menos pero ven que antes eran<br />

mejores sus cosechas por que cuando llegaba toda el agua sacaban unas 35 pacas <strong>de</strong><br />

alfalfa y ahora que no llega toda el agua producen unas 23 pacas. El problema es que la<br />

tubería es <strong>de</strong> diferentes medidas <strong>de</strong> 4 y 6 pulgadas. El agua la sacan por un pozo<br />

artesano y en La vega es un ojo <strong>de</strong> agua<br />

• En La vega van a probar haber como les funciona el riego por el entubamiento <strong>de</strong>l agua.<br />

• Los productores <strong>de</strong> La Vega opinan que el sistema ambiental que está perjudicando al<br />

valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas es el saca<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> agua que hay en el famoso valle <strong>de</strong>l hundido<br />

y el <strong>de</strong> calaveras esa agua la sacan arriba, antes la gente iba al cañón a campitos a<br />

pasar el rato, y ahora esta solo.<br />

• En la votación para elegir la especie emblemática todos ellos eligieron a la Tortuga <strong>de</strong><br />

Bisagra por consi<strong>de</strong>rarla más carismática e i<strong>de</strong>al para dar el mensaje <strong>de</strong> conservación.<br />

CONCLUSIONES<br />

• En el ejido La Vega salía agua por el túnel en mil novecientos sesenta y ya nada<br />

más hay unos ojitos y en mil novecientos setenta se instalo la pila <strong>de</strong> treinta por<br />

treinta y ya <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> caminar el agua por el túnel y ahora si viene <strong>de</strong>recho a la pila.<br />

• En el ejido Antiguos Mineros <strong>de</strong>l Norte antes había muchas mojarras y róbalos<br />

cuando llego más gente y empezó a sacar más pescado y se empezó a acabar.<br />

• En el ejido Antiguos Mineros <strong>de</strong>l Norte antes sembraban y con la humedad se daba<br />

la cosecha como si fuera aniego, pero con los canales que se hicieron los <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Sacramento cuando el gobierno autorizó para que pasara el agua, les<br />

bajaron la corriente ahí era don<strong>de</strong> sembraban por que se trasminaba el agua y ya<br />

no hay humedad para sembrar.<br />

• Los campesinos <strong>de</strong>l ejido La Vega comentan que cuando se <strong>de</strong>scubrió el agua<br />

según sus antepasados que quien <strong>de</strong>scubrió el venero <strong>de</strong> la Vega fue una marrana<br />

antes el rancho no estaba aquí estaba como a un kilómetro en la punta <strong>de</strong> la loma,<br />

un señor tenia marranos, todos los días se le perdía una marrana y en la tar<strong>de</strong> que<br />

regresaba estaba bañada y un día la siguieron y encontraron un charquito <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un chaparro, comenzaron a escarbar y encontraron un venerito y los <strong>de</strong><br />

la hacienda empezaron a perforar y fue cuando el pueblo se mudó aquí. El rancho<br />

antes <strong>de</strong> llamarse La Vega se llamaba Bohemia.<br />

• Los cultivos que ellos siembran en primavera-verano son maíz, sorgo, calabaza,<br />

melón y fríjol y en otoño-invierno trigo, cebada, ajo. Y antes sembraban trigo lo<br />

llevaban al molino <strong>de</strong> Celemania les cobraba quince pesos era para autoconsumo<br />

vivían <strong>de</strong> la pura labor. en algunas ocasiones sembraron algodón.<br />

• En la actualidad siembran alfalfa la producen en pequeñas proporciones pues ellos<br />

como campesinos tienen poca dotación <strong>de</strong> tierra.<br />

• Mencionan que la alfalfa es el que consume más agua pero la ventaja que le ven es<br />

que en un corto tiempo le hacen cortes, <strong>de</strong>cidieron cambiar por que el trigo ya no es<br />

redituable.<br />

• Los campesinos <strong>de</strong> La Vega comentan que han notado que el agua es la misma<br />

pero llega más por que esta entubada.<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 154 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!