07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campañas por el orgullo “Cuatrociénegas”<br />

anteojo, en antiguos mineros parque la ilusión que otro centro recreativo es el parque<br />

San Vicente.<br />

• A pesar que en Cuatrociénegas hay muchos cuerpos <strong>de</strong> agua gran cantidad <strong>de</strong><br />

esta agua que no toda se utiliza en Cuatrociénegas ya que es transportada por medio<br />

<strong>de</strong> canales superficiales a otros municipios que han tenido uso por mas <strong>de</strong> 100 años.<br />

• Mencionan que la poza <strong>de</strong> la becerra era más gran<strong>de</strong> que antes se extendía un río<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> la becerra hasta río mezquites que se llamaba río salado ellos no lo<br />

llegaron a ver, esto se lo contaron sus papas.<br />

• La poza <strong>de</strong> la becerra a comparación <strong>de</strong> hace unos años ha bajado bastante el nivel<br />

existía un canal anterior al que hoy existe era <strong>de</strong> loza y el agua que sobrepasaba el nivel<br />

en la poza <strong>de</strong> la becerra llenaba ese canalón y ahora ya esta seco, pero dicen que ese<br />

se seco por la cancelación; que antes era más alto el nivel <strong>de</strong>l agua.<br />

• Comentan que varía los niveles <strong>de</strong> agua por la temporada, que si se cierra la compuerta<br />

sube el nivel <strong>de</strong>l agua. Al final coincidieron todos que si ha bajado el nivel. antes a orilla<br />

<strong>de</strong> la carretera había agua<br />

• Que la poza <strong>de</strong> la becerra esta más angosta igual y con el uso que se la ha dado se ha<br />

ido <strong>de</strong>rrumbando.<br />

• Comentan que haciendo un comparativo sobre el cañón hacia el norte por la carretera a<br />

Ocampo muchos solares eran regados con esa agua y el pueblo se abastecía para uso<br />

domestico. Antes el cañón era balneario<br />

• Hace 15 años que se empezó a notar la escasez <strong>de</strong> agua y en la actualidad ya no<br />

corre agua eso ha propiciado que se sequen los árboles que los habitantes tienen en sus<br />

solares<br />

• Dicen que los pozos mayores se quedo la empresa <strong>de</strong> Soriana con ellos y abrió tierras al<br />

cultivo.<br />

• Antes toda era agua rodada y en la actualidad en algunos casos por tubería y riego <strong>de</strong><br />

aspersión.<br />

• En la actualidad los usuarios <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> la becerra algunos utilizan riego <strong>de</strong><br />

aspersión y el Área Protegida por medio <strong>de</strong> un programa hizo nivelación <strong>de</strong> tierras para<br />

lograr un mejor aprovechamiento <strong>de</strong>l agua y que ya hay alternativas esto se <strong>de</strong>be que a<br />

nivel mundial el agua se está acabando y son más los requerimientos <strong>de</strong> agua y tiene<br />

que haber tecnología para aprovechar eficientemente el agua.<br />

• Ellos afirman que si ha sido sobreexplotada el agua por que no se lleva un uso a<strong>de</strong>cuado<br />

mucha gente riega por Canales y <strong>de</strong>ja regando el agua y no esta al pendiente <strong>de</strong>l riego<br />

se van a sus casas y cuando regresan ya brinco la melga esa agua pudo haberla<br />

aprovechado y no <strong>de</strong>sperdiciarla una o dos horas.<br />

• Mucha gente tira el agua en otros lugares en el riego <strong>de</strong> aspersión, riegan fuera <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> cultivo.<br />

• Todos los pozos o la mayoría <strong>de</strong> los pozos que se han hecho en distintos valles como el<br />

<strong>de</strong> Cuatrociénegas, Calaveras y el Hundido algunos <strong>de</strong> ellos pudieran están<br />

comunicados como el caso <strong>de</strong>l cañón esta en el valle <strong>de</strong> Calaveras don<strong>de</strong> se hicieron<br />

varios pozos para cultivos y ya no salio agua aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo se han<br />

hecho pozos en los valles y todos son para la agricultura para la siembra <strong>de</strong> alfalfa, la<br />

alfalfa consume mucho agua.<br />

• Coinci<strong>de</strong>n todos que la siembra <strong>de</strong> alfalfa es la actividad productiva que utiliza la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l valle, ya que es la única planta que se adapta al valle <strong>de</strong><br />

Cuatrociénegas por los minerales <strong>de</strong>l suelo.<br />

• Opinan que <strong>de</strong>be haber nuevas alternativas en la utilización <strong>de</strong> riegos en la conducción<br />

sobre todo en el valle <strong>de</strong> Cuatrociénegas tiene muchas abras que se hacen sobre la<br />

tierra entonces si tenemos mil litros <strong>de</strong> agua que salen <strong>de</strong> una poza pero al final a don<strong>de</strong><br />

esta la parcela llegan quinientos litros se pier<strong>de</strong> mucha en el trayecto entonces los<br />

usuarios <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ben buscar alternativas para la buena conducción como nuevos<br />

equipos <strong>de</strong> agua por goteo, aspersión en lugar bajar el agua por el canal.<br />

• Se muestran preocupados por lo que se dice sobre el agua <strong>de</strong> Cuatrociénegas ya que<br />

numerosos periodistas y televisoras están difundiendo <strong>de</strong> manera alarmista el problema<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

• Ellos opinan que si se pue<strong>de</strong> terminar el agua <strong>de</strong> Cuatrociénegas sobretodo con la<br />

experiencia que vivieron en el valle <strong>de</strong> calaveras si se sigue perforando en el valle <strong>de</strong>l<br />

hundido.<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 159 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!