07.06.2014 Views

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

área de protección de flora y fauna cuatrociénegas - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campaña por el Orgullo “Cuatrociénegas”<br />

Los edificios consi<strong>de</strong>rados en el Catálogo Nacional <strong>de</strong> Monumentos Históricos Inmuebles<br />

(SEP, 1986) en la Ciudad <strong>de</strong> Cuatrociénegas son Escuela Benito Juárez, la estación <strong>de</strong><br />

ferrocarril, la base <strong>de</strong>l agua, la Iglesia <strong>de</strong> San José, la Presi<strong>de</strong>ncia Municipal, las Bo<strong>de</strong>gas<br />

Ferriño, Museo Carranza, Casa <strong>de</strong> la Cultura. En el valle, los monumentos consi<strong>de</strong>rados en el<br />

catálogo son: la Capilla <strong>de</strong> San Pablo en el ejido El Venado y la Capilla <strong>de</strong>l Sagrado Corazón<br />

en el ejido La Vega, estas construcciones son muy sencillas, los principales materiales <strong>de</strong><br />

construcción son piedra <strong>de</strong> sillar y adobe, los techos característicos <strong>de</strong> la región son terrados<br />

sobre una base <strong>de</strong> carrizo o ma<strong>de</strong>ra.<br />

2.5.5.3 Tradiciones y costumbres<br />

La fiesta tradicional <strong>de</strong> Cuatrociénegas es la feria <strong>de</strong> la uva, que se realiza en el verano,<br />

durante ese evento se corona a la reina, la ceremonia que se inicia con el arribo simbólico <strong>de</strong> la<br />

reina a la ciudad, es una remembranza <strong>de</strong> cuando realmente llegaba en el tren. Al igual que en<br />

otras partes <strong>de</strong>l país se celebran las fiestas religiosas y las festivida<strong>de</strong>s patrias.<br />

2.5.6 Vías <strong>de</strong> comunicación<br />

La ciudad <strong>de</strong> Cuatrociénegas está comunicada con el resto <strong>de</strong>l Estado a través <strong>de</strong> la carretera<br />

No. 57, que en su tramo Saltillo-Piedras Negras pasa por Monclova, don<strong>de</strong> se une a la<br />

carretera No. 30, que va <strong>de</strong> Monclova a San Pedro <strong>de</strong> las Colonias. Está comunicada con<br />

Ocampo y Sierra Mojada por la carretera estatal No. B-2. El Ferrocarril comunica a<br />

Cuatrociénegas con el centro <strong>de</strong>l Estado, en un tramo que va <strong>de</strong> Monclova a la estación<br />

Esmeralda en el municipio <strong>de</strong> Sierra Mojada, actualmente no hay servicio <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

pasajeros por ferrocarril. Existe una pista <strong>de</strong> aterrizaje solo apta para avionetas. Los ejidos <strong>de</strong>l<br />

<strong>área</strong> <strong>de</strong> influencia se comunican con la carretera a través <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> terrecería en buen y<br />

regular estado. Hay servicio telefónico en la ciudad <strong>de</strong> Cuatrociénegas, y en los ejidos <strong>de</strong> San<br />

Juan, La Vega, El Venado, Antiguos Mineros <strong>de</strong>l Norte y Santa Teresa <strong>de</strong> Sofía<br />

2.5.7 Uso <strong>de</strong>l suelo<br />

Aunque la información histórica precisa acerca <strong>de</strong> los cambios en el uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

<strong>área</strong> protegida y <strong>de</strong>l municipio no ha sido documentada, analizando los informes <strong>de</strong> los censos<br />

agropecuarios y ejidales, se cuenta con información general para el municipio, que permite ver<br />

los cambios en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias, que resultan <strong>de</strong> especial interés para el <strong>área</strong><br />

protegida y su entorno, porque en este caso los cambios especialmente en lo que se refiere a<br />

superficie <strong>de</strong> cultivo y superficie irrigada son muy importantes para el humedal.<br />

De acuerdo con los censos agropecuarios, en 1930 en el municipio <strong>de</strong> Cuatrociénegas existían<br />

102 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción; en 1950, 228 y 11 ejidos; para 1994 se censaron 1139 unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción y 28 ejidos.<br />

2.6 Estudios e investigaciones<br />

Aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico el <strong>área</strong> es muy conocida, el mayor volúmen <strong>de</strong><br />

publicaciones es anterior a 1990. En esta década los trabajos publicados por temas son los<br />

siguientes:<br />

• Estromatolitos. Investigaciones sobre estromatolitos <strong>de</strong> agua dulce, morfología y distribución.<br />

• Vegetación. Investigaciones sobre distribución y sistemática.<br />

• Moluscos. Especies exóticas.<br />

• Crustáceos. Estudios sobre copépodos.<br />

• Artrópodos. Estudio sobre arácnidos.<br />

• Peces. Investigaciones sobre conducta reproductiva, variaciones morfológicas y sistemática.<br />

• Reptiles. Estudio sobre distribución <strong>de</strong> lagartijas <strong>de</strong> Cuatrociénegas.<br />

• Aves. Distribución, listados <strong>de</strong> especies, estructura trófica, reproducción.<br />

Conservación. Cambios en el paisaje, dimensiones humanas en el manejo <strong>de</strong> los recursos,<br />

estudios sobre hidrología superficial y condición <strong>de</strong>l hábitat.<br />

Patricia A. Delgado Morales, Cuatrociénegas, México Página 19 <strong>de</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!