18.10.2014 Views

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DANZA<br />

Aires nuevos para el flamenco:<br />

Israel Galván o la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>l baile<br />

■ Georgina A. Cayuela Vera<br />

Israel Galván <strong>de</strong> los Reyes (1973) es<br />

sevillano <strong>de</strong> nacimiento. Su formación<br />

la recibe en el propio entorno familiar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> su padre, José Galván, le<br />

educa en los rigurosos fundamentos<br />

<strong>de</strong>l baile flamenco. En 1994 entra a<br />

formar parte <strong>de</strong> la Compañía Andaluza<br />

<strong>de</strong> Danza dirigida por Mario Maya,<br />

don<strong>de</strong> se somete a la dureza <strong>de</strong> una<br />

fuerte disciplina permaneciendo unos<br />

años hasta que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r su<br />

propio camino. En 1998 crea su compañía,<br />

una plataforma que le servirá<br />

para investigar y dar forma a un lenguaje<br />

expresivo que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la más<br />

pura tradición flamenca es sin duda <strong>de</strong><br />

una frescura y <strong>de</strong> una inteligencia poco<br />

corriente. La trayectoria artística <strong>de</strong><br />

Israel Galván está llena <strong>de</strong> premios y<br />

reconocimientos <strong>de</strong> los que tan solo<br />

mencionaremos dos, el primero y el<br />

último hasta la fecha: El premio Vicente<br />

Escu<strong>de</strong>ro en 1995 y el Premio Nacional<br />

<strong>de</strong> Danza a la creación en 2005.<br />

Excelente bailaor y coreógrafo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Se le consi<strong>de</strong>ra un artista ecléctico<br />

y controvertido. Inteligente y creativo,<br />

ha conseguido trasformar los códigos<br />

estéticos <strong>de</strong>l flamenco a base <strong>de</strong> un<br />

profundo conocimiento sobre sus orígenes.<br />

Su línea i<strong>de</strong>ológica va en pro<br />

<strong>de</strong> la búsqueda continua <strong>de</strong> un lenguaje<br />

propio: <strong>de</strong>sarticula el movimiento,<br />

le otorga otra lectura, rompe el tiempo,<br />

baila el silencio y se mueve a compás<br />

<strong>de</strong> cualquier cosa… pero en su flamenco<br />

hay tanta hondura como en el trazo<br />

<strong>de</strong> los viejos bailaores.<br />

Israel Galván tiene al público dividido<br />

y a la crítica también. “¡Mira!/Los zapatos<br />

rojos” (1998) marcó los inicios<br />

<strong>de</strong> una larga y discutida carrera, sin<br />

duda cargada <strong>de</strong> rotundos éxitos aunque<br />

no exenta <strong>de</strong> suspicacias. Está obra<br />

aparecerá como su auténtico manifiesto<br />

coreográfico.<br />

Por otro lado, este joven artista ha<br />

tenido el privilegio <strong>de</strong> llamar la atención<br />

<strong>de</strong> prestigiosos críticos e historiadores,<br />

tanto a nivel nacional como<br />

internacional. Destacaremos el nombre<br />

<strong>de</strong>l ilustre crítico e investigador <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>l flamenco Ángel Álvarez<br />

Caballero, quien todavía mantiene sus<br />

reservas acerca <strong>de</strong> los peculiares atrevimientos<br />

<strong>de</strong> Galván, aunque reconoce<br />

a un gran artista en él. José Luís Navarro<br />

García, profesor e investigador en la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla le <strong>de</strong>dica un<br />

capítulo en su penúltima publicación,<br />

“Tradición y Vanguardia” (2006, <strong>Murcia</strong>:<br />

Nausicäa) y en Francia ha cautivado<br />

a un reconocido filósofo e historiador<br />

<strong>de</strong>l arte, profesor <strong>de</strong> la Sorbonne,<br />

Georges Didi-Huberman el cual le ha<br />

<strong>de</strong>dicado un interesante ensayo titulado<br />

“Le Danseur <strong>de</strong> la Solitu<strong>de</strong>” (2006,<br />

Paris: Les Éditions <strong>de</strong> Minuit).<br />

Lo que nos llama po<strong>de</strong>rosamente la<br />

atención <strong>de</strong> este bailaor flamenco son<br />

sus fuentes <strong>de</strong> inspiración, no por la<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!