18.10.2014 Views

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las universida<strong>de</strong>s tenemos un<br />

papel importante: la mejora <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las gentes.<br />

tiene esta proteína y cómo podría repercutir<br />

su conocimiento en la salud mundial?<br />

-R: Esa proteína consume entre el 30 y<br />

el 50% <strong>de</strong> toda la energía celular <strong>de</strong> las<br />

personas. Mantiene la omiostasis en las<br />

células: intercambia dos iones <strong>de</strong> potasio<br />

por tres <strong>de</strong> sodio, y así las células mantienen<br />

su funcionamiento.<br />

Todos sabemos que si alguien<br />

cae en un río y se le llenan los pulmones<br />

<strong>de</strong> agua, se ahoga. Pues bien, cada minuto<br />

cinco litros van <strong>de</strong>l corazón izquierdo al<br />

<strong>de</strong>recho, y en el pulmón esos cinco litros<br />

intercambian oxígeno por dióxido <strong>de</strong><br />

carbono. Esa sangre va a través <strong>de</strong> capilares.<br />

Imaginemos que esos capilares tengan<br />

agujeritos, como pue<strong>de</strong> pasar en una<br />

neumonía y en otras circunstancias. Parte<br />

<strong>de</strong> esos cinco litros podría entrar al pulmón<br />

y la persona se ahogaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro.<br />

La proteína Sodio/potasio<br />

ATPasa, al mover el sodio <strong>de</strong>l pulmón,<br />

reabsorbe el líquido, y eso pue<strong>de</strong> restaurar<br />

su funcionamiento. En realidad, esta proteína<br />

actúa como una bomba.<br />

-P: ¿En qué situación se encuentran esas<br />

investigaciones?<br />

-R: Ahora po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r mucho sobre<br />

esa proteína.<br />

Un científico observó que hay peces <strong>de</strong><br />

colores que florecen. Su florescencia la<br />

produce una proteína muy chica. En<br />

nuestros experimentos utilizamos esa<br />

proteína viva, que actúa como un marcador.<br />

A través <strong>de</strong> métodos genéticos lo<br />

unimos a la nuestra y po<strong>de</strong>mos ver cómo<br />

se mueve.<br />

Esto es importante, porque esa proteína<br />

posee una sobrevida, y cómo se mueve<br />

afecta a su función.<br />

A través <strong>de</strong> la biología molecular hacemos<br />

ingeniería <strong>de</strong> estas proteínas y observamos<br />

cómo funciona para que podamos respirar<br />

normalmente, porque si esta proteína no<br />

funcionase bien nos ahogaríamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntro.<br />

-P: Usted ha consagrado su vida a la ciencia<br />

¿Cuáles han sido sus motivaciones<br />

personales para elegir este camino?<br />

-R: Pienso que la gente más educada –y<br />

no hablo en el sentido elitista- pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r más las cosas, fijarse en lo que<br />

es realmente importante y reconocer lo<br />

que no po<strong>de</strong>mos mejorar.<br />

Las universida<strong>de</strong>s tenemos un<br />

papel importante: la educación para po<strong>de</strong>r<br />

obtener información en la mejora <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las gentes.<br />

Hace un siglo la gente moría a los 50<br />

años, porque moría <strong>de</strong> infección, pero<br />

con los antibióticos hemos mejorado muchísimo.<br />

¿Cuáles son los <strong>de</strong>safíos ahora?<br />

Los distintos tipos <strong>de</strong> cáncer, el parkinson,<br />

el alzheimer…, pero creo que los <strong>de</strong>safíos<br />

más gran<strong>de</strong>s son la intolerancia, la ignorancia…<br />

-P: Como especialista en pulmón ¿Qué<br />

le parecen las trabas al tabaco <strong>de</strong> las leyes<br />

que han ido apareciendo en distintos<br />

países en los últimos años?<br />

-R: No conozco las leyes en profundidad.<br />

Pero he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que cada pitada <strong>de</strong><br />

cigarrillo es como si uno pusiese una<br />

pequeña bomba en este cuarto. Si se tiene<br />

suerte no pasa nada pero…<br />

Pero entiendo que cuando existe un grupo<br />

tan importante como las tabacaleras,<br />

que se benefician <strong>de</strong> esto, ayudan para<br />

que exista adicción, y es muy difícil<br />

sobreponerse a una adicción.<br />

-P: ¿Qué le incitó a elegir precisamente<br />

su especialidad?<br />

-R: En esta vida la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

cosas que nos ocurren son producto <strong>de</strong><br />

la casualidad y la suerte. También importan<br />

los colegas que uno tiene. Yo elegí<br />

precisamente este camino por un profesor<br />

canadiense que me inspiró cuando<br />

yo era estudiante. En las ciencias ocurre<br />

mucho eso: hay gente que inspira a otras.<br />

Creo que el profesor Fernando Sánchez<br />

Gascón fue una <strong>de</strong> esas personas. Había<br />

algo en él que inspiraba a otras personas.<br />

En mi caso fue mi mentor.<br />

No quiero que suene a cliché,<br />

pero es cierto: el mundo es un poco peor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Fernando no está con nosotros.<br />

-P: En su discurso <strong>de</strong> investidura alu<strong>de</strong><br />

al papel tan importante <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

para mejorar la sociedad, algo que<br />

ha apuntado ya en esta entrevista ¿Podría<br />

profundizar más en esa i<strong>de</strong>a?<br />

-R: Estamos en la generación <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Existe una auténtica revolución<br />

en ese terreno, cada vez apren<strong>de</strong>mos<br />

más.<br />

En estos momentos estamos trabajando<br />

sobre movimientos <strong>de</strong> proteínas en las<br />

05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!