18.10.2014 Views

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Sánchez Bautista no fue nunca a la<br />

niversidad. Sus únicos estudios los hizo gracias a<br />

n profesor <strong>de</strong> la República el maestro Lucas que<br />

fue nunca a la universidad. Sus únicos estudios los<br />

hizo gracias a un profesor <strong>de</strong> la República, el maestro<br />

50<br />

La gente <strong>de</strong> la huerta es muy atrevida<br />

y muy divertida<br />

obra literaria ¿Cómo <strong>de</strong>finiría Sánchez<br />

Bautista su obra?<br />

-R: Es difícil para un poeta <strong>de</strong>finir su<br />

obra. Sabemos hacerla, pero no contarla.<br />

Yo diría que la mía es una<br />

poesía humanista, muy preocupada<br />

por el paisaje y sus gentes, gente que<br />

sufre, que siente, que emigra, que<br />

vuelve…<br />

‘Tierra <strong>de</strong> sol’ fue el paisaje <strong>de</strong> Fortuna.<br />

‘Voz y latido’ evi<strong>de</strong>nciaba un<br />

claro trasfondo social en unos años<br />

en los que esto constituía casi un<br />

pecado. También lo era ‘Elegía <strong>de</strong>l<br />

sureste’, con la guerra como telón<br />

<strong>de</strong> fondo. En ‘La sed y el éxodo’ retornaba<br />

a su querida Fortuna. Luego<br />

vinieron ‘Encuentros con Anteo’, ‘El<br />

tiempo y la memoria’… ‘Elegía y<br />

treno’, fue un libro <strong>de</strong>vastador que<br />

hablaba <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista atípico -‘Son recuerdos que<br />

se quedan para siempre. Yo vi partir<br />

a familiares y amigos que ya no volvieron<br />

nunca’-, un libro por el que<br />

se abrió expediente a Sánchez Bautista<br />

y por el que se le aplicó las leyes<br />

<strong>de</strong> Burgos 1938, leyes <strong>de</strong> Guerra,<br />

como recuerda el poeta.<br />

“Pero eran libros inocentes<br />

–aclara-. Sus protagonistas<br />

eran seres próximos, la<br />

gente más mo<strong>de</strong>sta,<br />

más laboriosa, más<br />

inocente que pue<strong>de</strong><br />

haber en un conflicto.<br />

Yo no quería<br />

cantar a ningún<br />

héroe. Los auténticos<br />

héroes<br />

<strong>de</strong> aquella contienda –<strong>de</strong> cualquier<br />

contienda- fueron gente que no sabía<br />

<strong>de</strong> política. Eso es lo que canto.<br />

No a ningún general victorioso ni a<br />

ningún gran político. Sólo a ese mundo<br />

que yo viví y el que vivieron muchos<br />

españoles: los protagonistas son<br />

madres españolas, novias españolas.<br />

Madres que quedaron sin hijos y jóvenes<br />

sin novio. Las guerras cambian<br />

las vidas <strong>de</strong> todos. Y no hay victorias<br />

¿cómo pue<strong>de</strong> haberlas en una batalla<br />

en la que mueren miles <strong>de</strong> hombres?”.<br />

-P: Cincuenta años, muchos libros,<br />

innumerables versos… ¿Qué ha ido<br />

<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> su vida en su propia<br />

obra?<br />

-R: En cada momento he intentado<br />

captar en mi<br />

obra el ambiente<br />

que<br />

observaba en<br />

el pueblo, y<br />

también mis<br />

propias reflexiones<br />

y experiencias.<br />

-P: ¿Es la poesía la mejor<br />

arma para narrarnos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros a<strong>de</strong>ntros,<br />

para irrumpir en la<br />

esencia, en lo más<br />

profundo <strong>de</strong>l ser humano?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!