18.10.2014 Views

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARMEN<br />

CONDE<br />

muda”, que, sin duda, constituye una <strong>de</strong> las más apasionadas<br />

elegías <strong>de</strong> la poesía española contemporánea.<br />

El lento discurrir <strong>de</strong>l tiempo<br />

El tiempo es un río lentísimo <strong>de</strong> fuego (1978) nos<br />

introduce en un espacio nuevo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

expresivo, singularidad estilística basada en el uso peculiar<br />

y personal <strong>de</strong> los adjetivos enriquecedores <strong>de</strong>l concepto<br />

antes <strong>de</strong> que este llegue a nuestro sentido, <strong>de</strong> transformaciones<br />

y revitalizaciones <strong>de</strong> palabras que, como los adverbios,<br />

obtienen una sustantivación creadora, <strong>de</strong> verbos surgidos<br />

<strong>de</strong>l sustantivo en acción, en movimiento, para que fluyan<br />

como ese río lentísimo <strong>de</strong> fuego. Y comparece, al mismo<br />

tiempo, el grito <strong>de</strong> dolor ante la injusticia, el gemido <strong>de</strong><br />

palabras hirientes sugeridoras <strong>de</strong> una queja aguda, el canto<br />

<strong>de</strong> búsqueda que admira la reclusión voluntaria y libre, el<br />

gesto admirador e interrogante que se rebela ante el mundo<br />

insolidario <strong>de</strong>l verdugo, <strong>de</strong> los edictos, <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s<br />

y las tiranías.<br />

El signo <strong>de</strong> la variedad y <strong>de</strong> la inquietud<br />

múltiple es el que también presi<strong>de</strong> La noche oscura<br />

<strong>de</strong>l cuerpo (1980). Junto a la imagen <strong>de</strong>l tiempo,<br />

reflejado en el río inmóvil, y junto a la <strong>de</strong>l sueño,<br />

como figuración <strong>de</strong>l presentimiento y <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sconocido,<br />

surge la meditación evangélica. El recuerdo<br />

<strong>de</strong> la resurrección, triunfo sobre el tiempo<br />

y la materia, nos conduce, con una cita <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> la Cruz, a la noche oscura <strong>de</strong>l cuerpo,<br />

canto inquieto <strong>de</strong> la existencia, que tanto recuerda<br />

al Vicente Aleixandre <strong>de</strong> Poemas <strong>de</strong> la consumación,<br />

sobre todo cuando la autora vive el sentimiento<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, frente a la sombra, frente a la muerte.<br />

Su último libro poético publicado fue<br />

Hermosos días en China que, aparecido en 1987,<br />

reúne poemas escritos durante el viaje a China en<br />

otoño <strong>de</strong> 1976 junto a algunos poemas escritos unos<br />

meses <strong>de</strong>spués, en la primavera <strong>de</strong> 1977. Junto a la<br />

notable impresión producida por las eternas ciuda<strong>de</strong>s<br />

(Pekín, Shaghai, Nankín…), la belleza <strong>de</strong> los paisajes y<br />

lo sorpren<strong>de</strong>nte que se ofrece este mundo remoto y<br />

nuevo, Carmen Con<strong>de</strong> se entusiasma ante todo con los<br />

habitantes, las muchedumbres cantando, los niños que se<br />

aproximan a los viajeros, las muchachas sonrientes. Paisajes<br />

con figuras en los que no faltan los hermosos lagos, los<br />

suntuosos templos, los transportes seculares en los que se<br />

respira quietud y paz, sosiego <strong>de</strong> otro mundo lejano, remoto<br />

pero disfrutado en absoluta proximidad, vivida en la realidad<br />

actual <strong>de</strong> un presente poblado <strong>de</strong> gentes sonrientes ante<br />

una historia milenaria.<br />

La poesía <strong>de</strong> Carmen Con<strong>de</strong> se caracteriza por una<br />

constante y <strong>de</strong>cidida lección <strong>de</strong> humanidad expresada en<br />

una lírica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosa fuerza evocativa y notable riqueza<br />

verbal. Gran<strong>de</strong>s temas como el amor, la muerte y el tiempo<br />

son columnas firmes sobre las que se asienta todo su universo<br />

poético. Las interpretaciones <strong>de</strong> estos motivos son variadas:<br />

el amor encuentra su imagen clara observada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

espiritualidad más encendida hasta la sensualidad más<br />

intensa. Son los tiempos, las épocas, los<br />

diferentes estímulos vitales los<br />

que van marcando los muchos<br />

matices que <strong>de</strong>finen su<br />

poesía amorosa. La muerte<br />

es otro <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong> su poesía,<br />

pero no la muerte en<br />

el sentido tradicional,<br />

sino alumbrada<br />

en una interpretación<br />

original,<br />

modulada por la<br />

realidad vital: el<br />

esposo, los<br />

amigos y las<br />

amigas, los<br />

maestros…<br />

Una vida<br />

para la<br />

poesía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!