18.10.2014 Views

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

Nº 7, Junio 2007 - Universidad de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

guajes innovadores o por el tratamiento<br />

temático o las rupturas <strong>de</strong><br />

enfoque sobre los valores predominantes,<br />

podríamos establecer que su<br />

carácter minoritario venia <strong>de</strong>terminado<br />

por las características apuntadas.<br />

Pero, no siendo así,<br />

hay que convenir que<br />

probablemente las causas<br />

sean otras y tratar <strong>de</strong><br />

averiguarlas para, si ha<br />

lugar, aplicarles el remedio<br />

oportuno.<br />

Así que, puestos a la labor,<br />

<strong>de</strong>secharemos los<br />

pesimismos a ultranza,<br />

pero no nos vamos a alinear<br />

con manifestaciones<br />

que a menudo encubren<br />

justo el pesimismo que<br />

tratan <strong>de</strong> ocultar. Afirmaciones<br />

<strong>de</strong>l tipo ‘la<br />

muerte <strong>de</strong>l teatro se ha<br />

anunciado muchas veces;<br />

pero ahí lo tienes, vivito<br />

y coleando’ se nos antojan<br />

como mantos <strong>de</strong> arena que vienen<br />

a tapar la precariedad <strong>de</strong> la situación<br />

actual recurriendo a tópicos<br />

intrascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la conversación<br />

casual. Es posible que sí, vivito. Y es<br />

posible que también, coleando. La<br />

mísera afluencia <strong>de</strong> espectadores que<br />

pasan por taquilla y la escasa duración<br />

en cartel <strong>de</strong> los montajes y puestas<br />

en escena se nos ha convertido<br />

en tan acostumbradas, que ya no nos<br />

llaman la atención, las damos por<br />

buenas y nos pasan <strong>de</strong>sapercibidas.<br />

Y la falta <strong>de</strong> repercusión social, <strong>de</strong><br />

eco en la comunidad social, <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los espectáculos estrenados<br />

es tan normal que a nadie<br />

parece preocuparle, y mas bien todo<br />

el mundo parece obstinarse en procurar<br />

que esta anormal normalidad<br />

no se vea como tal y se incluya sin<br />

más en la cotidianidad, en la especificidad,<br />

<strong>de</strong>l hecho escénico en sí. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el hecho escénico ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> ser acontecimiento si nos atenemos<br />

a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la voz que<br />

realiza la Aca<strong>de</strong>mia: hecho o suceso,<br />

especialmente cuando reviste cierta<br />

importancia. Importancia, repercusión,<br />

eco, atención especial… Parecen<br />

todos ellos términos inapropiados<br />

para ser utilizados cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> producciones teatrales o <strong>de</strong> danza.<br />

Así, pues, acontecimiento <strong>de</strong>sprovisto<br />

<strong>de</strong> importancia y por tanto carente<br />

<strong>de</strong> pasión, pasión entendida precisamente<br />

como especial atención provocada<br />

por lo que acaece y también<br />

como especial gusto o afición por<br />

algo. Parece claro que a nadie se le<br />

ocurriría hablar <strong>de</strong> expectación con<br />

referencia a estrenos <strong>de</strong> esta índole,<br />

a no ser que apostillara ‘<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mundillo <strong>de</strong>…’; y sin embargo es<br />

palabra habitual en reseñas <strong>de</strong> cine,<br />

música, <strong>de</strong>portes o toros. Cine,<br />

música, <strong>de</strong>portes o toros que, por<br />

otro lado, forman parte también, en<br />

su globalidad, <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong>l ocio<br />

cultural en ese sentido amplio en el<br />

que estamos hablando, <strong>de</strong>ntro también<br />

<strong>de</strong> valores convencionalmente<br />

admitidos, pero que son mayoritarios;<br />

es <strong>de</strong>cir, que forman parte <strong>de</strong><br />

las preferencias <strong>de</strong> ocio o<br />

entretenimiento <strong>de</strong> una<br />

gran o mayor parte <strong>de</strong> la<br />

gente dispuesta a <strong>de</strong>jar su<br />

tiempo y su dinero en<br />

asistir a espectáculos que<br />

<strong>de</strong>spiertan su interés o su<br />

<strong>de</strong>seo. Es muy importante<br />

esto último: hay que poner<br />

especial atención en<br />

que, cuando hablamos <strong>de</strong><br />

público, estamos recabando<br />

<strong>de</strong>l mismo su<br />

tiempo y su dinero, para<br />

lo cual estamos invocando<br />

su interés y/o su <strong>de</strong>seo.<br />

Ciertamente que, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esta aceptación general<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio<br />

cultural, pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

subgrupos minoritarios, por ejemplo,<br />

aficionados al jazz; pero vendrían a<br />

ser ya las minorías cualificadas mencionadas<br />

anteriormente y, a<strong>de</strong>más y<br />

en cualquier caso, con el suficiente<br />

interés y capacidad como para mantener<br />

o sujetar económicamente todo<br />

un subsector <strong>de</strong> la industria musical.<br />

Aún así, no resisten la<br />

comparación. ¿Se imaginan uste<strong>de</strong>s<br />

que pudiera ocurrir lo mismo con,<br />

sirva <strong>de</strong> parangón, el teatro clásico<br />

universal? Y no es lo mismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego que no; el equivalente <strong>de</strong>l teatro<br />

‘clásico’ sería la música ‘clásica’…,<br />

y este si que es un sector, subsector<br />

o lo que sea floreciente don<strong>de</strong> los<br />

haya. No quiero provocar el sonrojo<br />

propio ni ajeno estableciendo otras<br />

comparaciones… ¿Jazz versus danza<br />

contemporánea?, ¿Teatro <strong>de</strong> van-<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!