29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

productos químicos y la creación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua o arena. La<br />

rehabilitación y creación <strong>de</strong> nuevas brechas y caminos para las áreas cortafuego requerirán<br />

<strong>de</strong> equipo básico como palas, zapapicos, sierras y machetes; o en su caso <strong>de</strong><br />

maquinaria a<strong>de</strong>cuada. La difusión para la prevención <strong>de</strong> los incendios necesita equipo<br />

básico <strong>de</strong> radio comunicaciones, vi<strong>de</strong>o grabadoras, televisión, proyectores, material<br />

didáctico y papelería.<br />

4.1.2 Subcomponente Prevención, control<br />

y combate <strong>de</strong> plagas agroforestales<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que en la RBC no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> plagas agroforestales.<br />

En los antece<strong>de</strong>ntes históricos <strong>de</strong> esta región existen ejemplos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

forestales que <strong>de</strong>bido a factores <strong>de</strong> control natural, no se han convertido en plagas. Sin<br />

embargo es necesario establecer los mecanismos <strong>de</strong> coordinación y asesoría con las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales correspondientes para la elaboración <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> control<br />

y combate <strong>de</strong> plagas agroforestales, así como para capacitar al personal técnico<br />

<strong>de</strong> la Reserva en el tema.<br />

Respecto <strong>de</strong> la prevención es necesario tomar en cuenta este tema en el subcomponente<br />

<strong>de</strong> reforestación y viveros con el propósito <strong>de</strong> evitar la propagación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

al reforestar.<br />

En el presente subcomponente se plantean las líneas <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>sarrollar en la<br />

Reserva, mismas que permitirán planear objetivamente la realización <strong>de</strong> acciones específicas<br />

dirigidas a la prevención, <strong>de</strong>tección y control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las plagas que afectan<br />

tanto a las plantaciones forestales como a aquellas que merman la producción<br />

agrícola en la RBC.<br />

Objetivo<br />

• Lograr la <strong>de</strong>tección, prevención y control <strong>de</strong> plagas agroforestales en la Reserva <strong>de</strong><br />

la Biosfera Calakmul, disminuyendo el impacto sobre cultivos comerciales <strong>de</strong> especies<br />

ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables.<br />

Estrategias<br />

• Obtener un diagnóstico sobre las plagas agroforestales en la Reserva, en la cual<br />

se evalúe su grado <strong>de</strong> afectación, ubicación y formas tradicionales <strong>de</strong> su control,<br />

a<strong>de</strong>cuando tecnologías a las características propias <strong>de</strong> la región.<br />

• Plantear soluciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas agroforestales en la Reserva, a<strong>de</strong>cuadas a<br />

las condiciones propias <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> contingencias a<strong>de</strong>cuado.<br />

• Vincular a las comunida<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección oportuna, prevención y control<br />

<strong>de</strong> plagas agroforestales.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!