29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

centaje <strong>de</strong> lluvia invernal entre el 5 y 10.2%. Existe una amplia variación <strong>de</strong> precipitación<br />

en diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la RBC, como ejemplo, durante el año 1987 se registró<br />

una precipitación total <strong>de</strong> 616.4 mm en Zoh Laguna, <strong>de</strong> 873.3 mm en Conhuas y<br />

<strong>de</strong> 1193.5 mm en Dzibalchen.<br />

Las condiciones que rigen la precipitación, vientos, estaciones (meses) y variaciones<br />

a largo plazo (años) interactúan todas juntas, por ello es compleja la comprensión<br />

<strong>de</strong> los procesos que aportan humedad a la cuenca <strong>de</strong> Calakmul. De esto se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r lo siguiente:<br />

• Los patrones <strong>de</strong> precipitación relativa entre las estaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la RBC sugieren<br />

que la cuenca influye sobre la precipitación.<br />

• Las condiciones <strong>de</strong> verano disminuyen la precipitación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca.<br />

• Con respecto a los patrones mensuales <strong>de</strong> precipitación, el interior esta más relacionado<br />

con las estaciones <strong>de</strong>l oeste, que con Zoh Laguna en el este; las exteriores<br />

están provistas <strong>de</strong> agua por el aumento <strong>de</strong> la humedad <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Campeche<br />

durante la estación <strong>de</strong>l verano.<br />

• Durante la estación veraniega los vientos prevalecientes son <strong>de</strong>l sureste; encuentran<br />

las máximas elevaciones <strong>de</strong> la meseta central y resultan en una nubosidad<br />

sobre la parte oeste <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Debido a la orografía <strong>de</strong>l sitio, las colinas <strong>de</strong>l este reciben mayor precipitación durante<br />

el verano, y puesto que el piso <strong>de</strong> la cuenca siempre está nublado, recibirá poco<br />

o ningún aumento en la precipitación. Los ríos se incrementan por el escurrimiento <strong>de</strong><br />

las precipitaciones <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores, así la flora y fauna están ligadas a estas corrientes<br />

más que a las tierras altas <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores.<br />

3.2. Características biológicas<br />

3.2.1 Biogeografía<br />

La RBC se encuentra bajo la influencia directa <strong>de</strong> dos subprovincias bióticas: la Yucateca<br />

(PBY) y la <strong>de</strong>l Petén (PBP). La subprovincia PBY imprime el en<strong>de</strong>mismo cálido<br />

subxérico a la fauna <strong>de</strong> Calakmul, mientras que las formas cálido subhúmedas o cálido<br />

húmedas son consecuencia <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la subprovincia PBP. La PBY ha sido<br />

reconocida por Smith (1941), Goldman y Moore (1946), Barrera (1962) y Stuart (1964)<br />

y su existencia es innegable ya que existen elementos endémicos característicos en<br />

casi todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> seres vivos que dan a la flora y fauna <strong>de</strong> las selvas <strong>de</strong>cíduas,<br />

bosques espinosos, sabanas, dunas costeras y matorrales halófítos con una composición<br />

especial.<br />

Por su escasa edad como territorio emergido (3,000,000 años), su relativa monotonía<br />

geológica y ausencia <strong>de</strong> relieve, la zona <strong>de</strong> Calakmul no presenta gran variedad<br />

<strong>de</strong> nichos ecológicos ni diversidad <strong>de</strong> ambientes terrestres. Su capacidad para refugiar<br />

formas <strong>de</strong> vida en épocas climáticas adversas es muy limitada (De la Maza y Gutiérrez,<br />

en prensa) por lo que entre el Mioceno y el presente, su función ha sido la <strong>de</strong> un co-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!